La Ministra de Salud Pública, DRA. ALTAGRACIA GUZMAN NARCELINO y el
Viceministro de Garantía de la Calidad, DR. FRANCISCO NEFTALI VASQUEZ BAUTISTA,
realizaron el lanzamiento de la Guía Técnica para la implementación de la
lista de verificación de la seguridad de la cirugía, con el objetivo de
estandarizar el proceso de verificación de la seguridad de la cirugía y mejorar
continuamente la calidad en la salud en los centros de salud.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de la ministra de salud, Doctora Altagracia Guzmán Marcelino, y el
DR. FRANCISCO NEFTALI VASQUEZ, donde
la Ministra destacó la importancia de contar con un documento que adopta los
lineamientos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en la
Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (2004), la cual promueve la
sensibilización y el compromiso político para mejorar la seguridad de los
servicios de salud.
Explicó que dicha guía tiene como propósitos fundamentales garantizar la
homogeneidad de la atención en las salas de cirugía e introducir una cultura
que valore la seguridad del paciente quirúrgico.
“Es por esto que constituye una herramienta importante para la optimización
de los resultados de comprobada eficacia en la reducción significativa de los
eventos adversos, de las complicaciones y muertes relacionadas con los procesos
quirúrgicos, así como en el cumplimiento de las normas básicas de atención”,
explicó Guzmán Marcelino.
La titular de Salud indicó además que cuando se realizan procedimientos
quirúrgicos sin los requerimientos necesarios, estos pueden acarrear en
resultados negativos para los pacientes. ´´Estamos entregando a ustedes esta
herramienta que contribuye a mejorar los resultados y la salud de los pacientes
que es realmente la prioridad´´, añadió.
La doctora Guzmán Marcelino resaltó que la seguridad en las cirugías es un
tema de gran interés en todos los países del mundo, ya que se realizan unas 234
millones al año. ´´Cirugía segura salva vidas, es por eso que en la
implementación de este nuevo requerimiento está el desafío, que requiere de
liderazgo y compromiso de los centros de salud´´, concluyó.
De su lado, el Doctor Neftalí
Vázquez, Viceministro de Garantía de la Calidad expresó que la guía se
centra principalmente en afrontar dos retos: las infecciones relacionadas con
la atención sanitaria y la seguridad de las prácticas quirúrgicas.
“Aborda aspectos de seguridad como prácticas anestésicas, infecciones
quirúrgicas evitables, intervención correcta al paciente y en el lugar
correcto; conteo de gasas prevención de hemorragias y de aspiración entre otros”,
indicó.
Entre los beneficios fundamentales e inmediatos de la Guía resalta que
contribuye a enfrentar la eventual situación de escasa comunicación entre
los miembros del equipo quirúrgico, fomentando el establecimiento de una
interacción de verbal para garantizar que se cumple con las normas de atención
adecuadas para el paciente quirúrgico.
Durante el acto, el Director del Programa Institucional de Seguridad del
Paciente de la Caja Costarricense de Seguridad Social, Doctor Orlando Urroz,
ofreció la Conferencia “Logros y desafíos de la iniciativa Alianza
Mundial por la Seguridad del Paciente”.
Participaron además, los doctores Ramón Alvarado, Director General de Coordinación de los Servicios
Públicos de Atención a la Salud; José Manuel Puello, Director y responsable del
Viceministerio de Salud Colectiva; Pedro Sing Ureña, Presidente del Colegio
Médico Dominicano; Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de
Clínicas y Hospitales Privados, entre otras personalidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario