Anuncia el cónsul Eduardo Selman en reunión con ACORPROVI, AFI y SemDomUSA.
Adalberto Dominguez
NUEVA
YORK.-El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, arquitecto
Eduardo Selman, recibió a representantes de la Asociación de Constructores y
Promotores de Vivienda (ACOPROVI) y de la Asociación de Fiduciaria (AFI) con
quienes acordó disponer de un escritorio desde el cual se ofrezcan las
informaciones necesarias a los dominicanos interesados en adquirir sus casas en
proyectos de los sectores público y privado en su país.
Selman dijo
que además de la creación de un escritorio especial para informar y promocionar
al país como destino de compra de viviendas para sus connacionales y
extranjeros, se proyectará un video promocional en la pantalla del salón
principal del Consulado localizado en el 1501 de la avenida Broadway, entre las
calles 43 y 44, en Manhattan.
En el encuentro
efectuado en el despacho de Selman, participaron, además, directivos de la
Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana presidida por Roberto
Herrera, la cual desarrolla una serie de actividades con motivo de la
celebración de la Semana Dominicana en Estados Unidos (SemDomUSA) iniciada el
pasado lunes en Washington.
“Se dispondrá
de informaciones sobre proyectos públicos y proyectos privados de miembros de
ACOPROVI y sobre las herramientas legales, como la fiduciaria, que incentivan
la compra de viviendas a miembros de la diáspora y de otras nacionalidades en
el país”, dijo el funcionario.
Precisó que
"este es un tema prioritario para nosotros porque lo es para la comunidad,
pues, el dominicano siempre piensa en regresar, pero a su casa propia", y
resaltó que solo en el estado de Nueva York reside casi un millón de
dominicanos y muchos de ellos no tienen techo en su país y quieren tener su
casa propia.
Enfatizó que
el de la vivienda es uno de los temas más sensibles que tiene la comunidad dominicana
dentro y fuera del país por lo que el Gobierno del presidente Danilo Medina ha
impulsado la construcción de miles de casas y apartamentos en distintas
provincias del país y citó como ejemplo el más reciente ambicioso proyecto de
la Ciudad Juan Bosch para facilitar viviendas populares a unas cien mil
personas.
El cónsul
dejó claro que aunque habrá un personal con las instrucciones precisas, la
labor de venta no la realiza el Consulado y que el compromiso es solo a nivel
informativo. "Podemos usar las pantallas para pasar informaciones sobre
proyectos y sobre la figura del fideicomiso para que la gente entienda cómo
funciona y qué garantías ofrece a la inversión", puntualizó
Durante la
visita de cortesía al cónsul Selman participaron, además de directivos del Comité Organizador de Semana Dominicana en
los Estados Unidos, Héctor Bretón, presidente de ACOPROVI; Roberto Millán,
gerente general de Grupo Universal; Rolando Croussette, presidente de ROCASA;
Rafael Izquierdo, vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Universal, William
Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR y el auxiliar consular Rafael
–‘Pillín’-Sánchez.
Bretón
reconoció la importancia de SemDomUSA para el paso que se está dando y se
comprometió a seguir hacia adelante para que toda la información llegue a la
comunidad dominicana de EE. UU. "El contacto para todo esto vamos a ser
ACOPROVI y AFI para dar mayor credibilidad y confianza al proceso", dijo
atendiendo a la disposición de Selman para que el Consulado sea una vía de
contacto y promoción de proyectos de viviendas del Gobierno y del sector
privado.
De su parte,
Millán, del Grupo Universal al que pertenece la fiduciaria de igual nombre,
afirmó que van a pensar en otras actividades que se podrían organizar para
promover las informaciones y las facilidades que tendrá quien quiera adquirir
su vivienda en el país "y pueda dar los próximos pasos del proceso".
El cónsul
Selman sugirió la realización de ferias de viviendas en las que participen los
ejecutivos de las compañías constructoras y de las empresas que ofrecen
financiamiento porque ello inspiraría mayor confianza entre los eventuales
beneficiarios de los proyectos de viviendas.
“Todo
dominicano que emigra tiene siempre la esperanza de retornar a su tierra con un
techo propio”, arengó al tiempo de sugerir que en las ferias de viviendas se
podrían cerrar ventas de manera directa con los principales ejecutivos de las
compañías constructoras y de las empresas bancarias que garanticen los
financiamientos.
La sugerencia
de Selman fue bien acogida por los representantes de las referidas
instituciones por lo que Herrera planteó la organización de encuentros directos
con la comunidad en los que se les puedan presentar directamente los proyectos
y las facilidades. "Y que se presenten casos de éxito para que la gente
vea que hay garantías".
El cónsul
general de la República Dominicana en Nueva York había participado el pasado
miércoles en la conferencia sobre el tema “Inversiones Inmobiliarias: Una
Vivienda en República Domincana” efectuada en el Myrna Daniel del New York
Presbyterian Hospital como parte de la SemDomUSA, y durante la reunión en el
Despacho Consular, Herrera dijo que con su presencia en esa actividad, Selman
“demuestra que es un hombre de acción y no solo de palabra”.
Pie de foto: NUEVA YORK.-
De izquierda a derecha, Roberto Herrera, presidente del Comité Organizador de
la Semana Dominicana en EE. UU.; Roberto Millán, gerente general de Fiduciaria
Universal; Rolando Croussette,
presidente de ROCASA; Héctor Bretón, presidente de ACOPROVI; el cónsul general
Arq. Eduardo Selman, Rafael Izquierdo,
vicepresidente ejecutivo de Universal; William Malamud, vicepresidente
ejecutivo de AMCHAMDR y el consular auxiliar Rafael Sánchez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario