El acto inaugural de la exposición de escultura contemporánea se realizó en el Sótano del MAM y estuvo presidida por los artistas norteamericanos Jeffrey Mongrain y Nicholas Kripal; la directora del MAM, María Elena Ditrén; y los gestores culturales Samantha Sánchez y Ezequiel Taveras.

Taveras, comisario de la exposición, resaltó que “Conexión es una manifestación más de que los pueblos pueden hermanarse a través del arte. Eliminando las limitantes territoriales que crean fronteras, las diferencias lingüísticas, o los conflictos culturales, creando así un nuevo vínculo que sólo existe a través de la emoción del planteamiento estético del arte mismo”.
El artista Jeffrey Mongrain nace en Minnesota, Estados Unidos de América. Es un reconocido escultor estadounidense con una amplia trayectoria internacional, destacándose por sus intervenciones en espacios rel
igiosos o espirituales. Recibió su MFA de la Southern Illinois University Edwardsville y su BFA de la Universidad de Minnesota, Minneapolis.
igiosos o espirituales. Recibió su MFA de la Southern Illinois University Edwardsville y su BFA de la Universidad de Minnesota, Minneapolis.
Ha sido profesor y jefe de la maestría de Escultura en Hunter College de Nueva York desde 1995 y recientemente ha sido promovido a Profesor Distinguido. Sus exposiciones más recientes incluyen el Museo de Arte y Diseño de Nueva York (trienal); Museum für Angewandte Kunst de Frankfurt, Alemania (trienal); La Bienal de Berlín, Alemania; el Museo de Sharjah, en los Emiratos Árabes (bienal); y el Museo de Arte Sagrado de San Gabriele en Teramo, Italia.
Nicholas Kripal nació en Estados Unidos de América. Es un escultor que utiliza el medio de la cerámica como fuente de instalaciones escultóricas, creando ambientes e interviniendo espacios. Es director del Departamento de arte en Temple University, Filadelfia. Es el encargado del Programa de Cerámica del Departamento de Arte de la misma Universidad desde 1985, y el vicepresidente de Crane Artes LLC. Recibió su MFA en Southern Illinois University Edwardsville; una maestría en Educación de Artes en la Universidad de Nebraska, Kearney; y su BFA en cerámica en la Universidad de Nebraska, Kearney.
Mientras que sus exposiciones individuales más recientes han sido realizadas en Creative Arts Workshop, New Haven; El Museo Casa Principal, y Jardín de Esculturas, Xalapa, México; el Museo Diego Rivera, Guanajuato, México; y la Galería de Arte de la Universidad de Newcastle, Australia.
En el marco de la muestra se realizó el “Panel Teórico” a cargo de Jeffrey Mongrain, Nicholas Kripal y Amable López Meléndez, el jueves 12, a las 7:00 de la noche, donde los artistas expusieron sus puntos de vistas acerca de la escultura, sus influencias y diferentes precursores.
También se llevó a cabo el viernes 13, de 9:30 de la mañana a 12:30 del mediodía, el “Taller Infantil” con niños y niñas, de 9 a 11 años, del Hogar de Escuela de Niñas Doña Chucha y la Escuela Nuris Zarzuela Campusano con el tema del Tile Cerámico, como homenaje y continuidad de la de la Quinta Trienal Mundial, la cual continua abierta al público en la primera planta del Museo de Arte Moderno.
El Museo de Arte Moderno de la República Dominicana está abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario