Resaltan importancia
de acuerdos comerciales de RD y logros de Aduanas.
Director de Aduanas, Fernando Fernández, ofrece conferencia
de prensa en Consulado de RD en NY.
NUEVA YORK.-El director
general de Aduanas exhortó a los dominicanos residentes en el exterior a
aprovechar la gracia navideña para llevar regalos de hasta 3,000 dólares a
partir del primero de diciembre, destacó la importancia de los acuerdos
comerciales con distintos países y organismos en los que participa la República
Dominicana, y anunció la creación de un laboratorio para mercancías que entran
y salen del país.
“Hasta el 15 de enero
estaremos despachando, libre de todos los impuestos, los regalos llevados a
familiares por los visitantes dominicanos”, dijo Fernández durante una
conferencia de prensa que ofreció junto a Luis Lithgow, representante del
Gobierno del presidente Danilo Medina; Heriberto Minaya Santos, subdirector de
Tecnología; e Iván Canals, encargado de la oficina del organismo que opera en
el Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad.
Por instrucciones del
presidente Medina el monto fue extendido hasta los US$3,000 y en vez de finalizar
la gracia el día 7 se extendió hasta el 15 de enero. Los regalos se entregarán
con la presentación del pasaporte, en el caso de los que lleguen como parte del
equipaje acompañante de los pasajeros, y pueden también ser enviados por vía de
agencias de consolidación de carga, o por los courier.
En el caso de los que
envíen esos regalos por vía de un transportista, éstos deben ser retirados por
el propio pasajero, y deben llevar el pasaporte original y una copia del mismo.
Igualmente, deben presentar el original de la Guía Aérea o del Bill of Lading
correspondiente al envío, en el que debe figurar el nombre del visitante a ser
beneficiado.
Fernández se dirigió a
los periodistas y comunicadores luego de que le diera la bienvenida Luis
Lithgow, quien además es presidente de la Junta del Plan de Alfabetización
Quisqueya Aprende Contigo/NY.
Acuerdos
Fernández ofreció un
informe sobre los logros de la Dirección General de Aduanas durante el año que
finaliza y resaltó la importancia que reviste para la República Dominicana su
participación en acuerdos comerciales, entre los cuales se destaca el DR-CAFTA,
que es el Acuerdo con 5 de los países de Centroamérica y Estados Unidos; y el que se firmó con la
Unión Europea y del que participan los países miembros del CARICOM o Comunidad
Económica del Caribe.
Sostuvo que la DGA
cumplirá por primera vez con las recaudaciones presupuestadas que deberán
alcanzar, según la Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos, los 80,600
millones de pesos, cifras que obtendrá el organismo durante el 2014.
Precisó que asimismo,
basada en un plan estratégico que está desarrollando, la Dirección General de
Aduanas ha logrado escalar a la posición número 24 entre las Aduanas de 189
países, lo que ha sido un triunfo porque cuando comenzó a desempeñar el cargo
estaba en el lugar 46, y el año pasado había alcanzado la posición 33.
Agregó que tiene como
objetivo que en los próximos tres años la DGA se coloque entre las primeras 10
Aduanas del mundo.
El despacho aduanero se
ha simplificado a solo tres pasos: La Declaración de Importación o de
Exportación se realiza por la vía del internet; lo mismo que el pago de los
impuestos se lleva a cabo por vía de los principales bancos privados del
país. Y el despacho o levante de las
mercancías se autoriza igualmente por la vía electrónica. Todos esos pasos se llevan desde la
tranquilidad de las oficinas o domicilios, o desde cualquier parte del mundo,
por vía del internet.
“Todo ese trámite
electrónico, se sustenta en una plataforma informática que hemos llamado:
Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) que facilita un intercambio
permanente y seguro con la DGA, durante las 24 horas al día, siete días a la
semana, y desde cualquier dispositivo con acceso a la internet. El año próximo estaremos incorporando nuevos
medios de acceso que facilitarán aún más la interacción con la DGA”, expresó
Fernández.
Detalló que la
plataforma SIGA opera a nivel nacional y dispone de un Centro de Datos ubicado
en Santo Domingo, y un Centro de Recuperación de Datos localizado en la ciudad
de Santiago. Está compuesta por tecnología de última generación y ofrece una
cobertura segura de todas las actividades relacionadas con el comercio
internacional.
Agregó que la
plataforma SIGA ofrece una vía de acceso mediante el uso de la internet, que se
asegura con el uso de firmas digitales para poder interactuar, y cubre la
declaración anticipada de los documentos de transporte de las mercancías, como
los manifiestos de carga, la Declaración de Importación/Exportación, el Pago
Electrónico de los impuestos; y un módulo de Ventanilla Única.
Laboratorio
A principio de enero
será inaugurado un laboratorio de hacer análisis a todas las mercancías que
entran y salen del país, tales como medicamentos, hidrocarburos, alcoholes y
minerales del subsuelo dominicano como los que exporta la Barrick Gold, entre
otras empresas, según anunció Fernández en respuesta a preguntas que le
formularon periodistas de distintos medios de comunicación invitados que
asistieron a la conferencia de prensa en el despacho consular.
A propósito de la Barrick Gold, la cual firmó
un nuevo acuerdo con el Gobierno dominicano, el director de Aduanas reveló que
desde que inició sus operaciones la empresa minera canadiense ha hecho
exportaciones por un monto de 2,700 millones de dólares, las cuales han sido
supervisadas por el organismo por medio de sus especialistas en Minería que
laboran tanto dentro de la mina de Pueblo Viejo como en los aeropuertos de la
nación dominicana.
“Nuestra experiencia
con la Barrick Gold fue descubrir la necesidad de que la Dirección General de
Aduanas tuviera un laboratorio con la más alta tecnología y lo vamos a
inaugurar a principios del año próximo”, puntualizó.
Con la modificación del
referido acuerdo entre el Estado dominicano por disposición del presidente
Danilo Medina y refrendado por el Congreso Nacional, la República Dominicana
recibirá entre 2013 y 2016 unos 2,200 millones de dólares, mientras que de
forma original los ingresos sólo hubieran sido de 377.8 millones de dólares en
ese período.
Fernández dijo que entre los años 1991 al 2000; y desde el 2004
a la fecha, la Aduana dominicana ha experimentado una verdadera revolución,
transformándose en una entidad que es valorada como un referente regional, por
órganos internacionales como el BID, el FMI y el Banco Mundial.
“Proyectos como los del
Operador Económico Autorizado, la Ventanilla Única de Comercio Exterior, en
pleno desarrollo; lo mismo que la instalación de un laboratorio dotado con
tecnología de punta, nos permitirán dar saltos considerables hacia un mayor
nivel de eficiencia en beneficio de los actores productivos y del desarrollo
del país”, subrayó.
“Esos avances en la
aduana, han ido a la par con la apertura comercial del país (…) véase cómo un
país que a finales de la década de los 80, exhibía un nivel arancelario del
orden del 88% en promedio, tiene hoy una tasa promedio del orden del 3.2% sin
incluir los efectos de los Acuerdos Comerciales”, dijo.
El director general de
Aduanas dijo que actualmente la tasa arancelaria varía entre el 0 y el 20%; en
función del tipo de bienes, mientras que materias primas, bienes de capital,
medicamentos, entre otros, no pagan arancel, y el impuesto selectivo al consumo
solo aplica para bienes tales como las bebidas alcohólicas, los productos del
tabaco, entre otros.
Aduana Móvil
El mecanismo de Aduana
Móvil facilitará el llenado y envío electrónico del Formulario de Declaración
de Pasajeros, para adelantar y agilizar la salida de los pasajeros del
aeropuerto. Esta iniciativa incluye la
simplificación del formulario.
Fernández dijo que esto
“lo haremos más práctico y lo enfocaremos con una visión de posible futura
integración con otras agencias del Gobierno del presidente Danilo Medina,
especialmente en lo que tiene que ver con los trámites migratorios”.
El concepto de «Aduana
Móvil» será extendido hacia los procesos de aforo de las mercancías, a los
fines de simplificar las labores de los oficiales verificadores e integrar al
proceso de inspección física, cuando así sean necesarias, los resultados de las
mismas, sin la necesidad de que el oficial deba trasladarse a su escritorio
para completar el trabajo, según el funcionario.
Pies de fotos:
NUEVA YORK.-El director
general de Aduanas, Fernando Fernández, durante la conferencia de prensa en el
Consulado General de la Republica Dominicana, a su derecha Luis Lithgow,
representante del Gobierno del presidente Danilo Medina en esta ciudad; y a la
izq. Heriberto Minaya Santos e Iván Canals.
NUEVA YORK.-El
licenciado Luis Lithgow, representante del Gobierno del presidente Danilo
Medina en esta ciudad, mientras daba la bienvenida y presentaba ante los
periodistas al director general de Aduanas, durante la conferencia de prensa
que ambos ofrecieron en el Consulado dominicano. A la izq. Heriberto Santos
Minaya e Iván Canals.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario