NUEVA
YORK.-El Consulado General de la República Dominicana exhortó a sus
connacionales que podrían ser beneficiados por la reciente acción ejecutiva del
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para beneficiar a entre 4.5 y 5
millones de inmigrantes indocumentados, a proveerse a tiempo de los documentos
requeridos y sean protegidos para evitar ser deportados.
Asimismo
advirtió a los dominicanos indocumentados para que tomen las precauciones
pertinentes para que no se conviertan en víctimas de proveedores de servicios
de inmigración fraudulentos y personas que se hagan pasar por abogados
aprovechándose del anuncio de la medida presidencial que ofrece alivio temporal a millones de indocumentados.
“En
el interés de informar y orientar a sus connacionales, el Consulado General de
la República Dominicana se hizo eco de las Acciones Ejecutivas de
Responsabilidad por la Inmigración del Presidente (de EE. UU.) que ayudarán a
asegurar la frontera, hacer responsables a cerca de 5 millones de inmigrantes
indocumentados, y asegurarse de que todos se rijan por las mismas reglas”,
expresa la dependencia consular localizada en el 1501 de la avenida Broadway,
en Manhattan.
Entre
las advertencias a los inmigrantes se indica que a los indocumentados que
cometan fraude o mientan en la solicitud para pedir la protección de la deportación
se les negará el beneficio y serán deportados de Estados Unidos. La USCIS
revisará cada caso con mucho cuidado tal y como lo hace con otras solicitudes
de beneficios de inmigración, y advierte que si descubre que la persona
tergiversa información a sabiendas o no revela hechos, se iniciará una
persecución penal y el individuo posiblemente será deportado.
Los
beneficiarios de la acción ejecutiva deben ser precavidos para evitar ser
víctimas de estafa, pues únicamente los abogados licenciados en EE. UU. y
representantes acreditados por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA por
sus siglas en inglés) van a poder ofrecer servicios legales de inmigración en
el estado de Nueva York. Solo organizaciones acreditadas por la BIA están
autorizadas para dar servicios de inmigración y muchas de estas ofrecen
servicios gratuitos.
El
Consulado, siempre tomando en cuenta la medida del presidente Obama en EE. UU.,
recuerda a los dominicanos que este año el Gobernador de Nueva York, Andrew
Cuomo, quien recientemente visitó al presidente Danilo Medina en la República
Dominicana, firmó una nueva ley dirigida a
proteger a los inmigrantes de timadores que quieren aprovecharse de las
comunidades de inmigrantes indocumentados, la cual establece que sólo abogados
licenciados en este país y representantes acreditados por la Junta de
Apelaciones de Inmigración van a poder
ofrecer servicios legales de inmigración en el estado de NY.
Asimismo
la nueva legislación en el estado de Nueva York aumenta los requisitos de
traducción al momento de ofrecer servicios legales de inmigración, e incrementa
las penalidades y crea dos nuevos delitos criminales en el código penal para
aquellas personas que cometan delitos de estafas.
Insiste
en enfatizar la dependencia consular que los dominicanos indocumentados deben
proveerse con tiempo suficiente de los documentos necesarios, entre ellos
pasaporte, para aplicar para ser beneficiarios de las Acciones Ejecutivas de
Responsabilidad por la Inmigración del Presidente (de EE. UU.)
Los beneficiarios
El
Consulado distribuirá un “boletín” con las informaciones necesarias sobre la
acción ejecutiva del presidente Obama entre las personas que acudan allí en
busca de documentos consulares y que, al mismo tiempo, advierta a los
dominicanos sobre las prevenciones que deben tomar para evitar ser víctimas de
estafa de parte de personas inescrupulosas o desaprensivas que aprovechan
cualquier ocasión para engañar a inmigrantes incautos.
La
disposición del presidente Barack Obama beneficia a inmigrantes indocumentados que han estado al menos cinco
años en Estados Unidos de manera ininterrumpida y tienen hijos ciudadanos
estadounidenses o residentes legales permanentes, así como a indocumentados que
entraron a la nación norteamericana antes de cumplir 16 años de edad (Dreamers)
que están aquí desde antes del 1 de enero de 2010 de forma ininterrumpida, no
importando la edad.
El
Gobierno del presidente Danilo Medina ofrece protección y seguridad a los
dominicanos residentes dentro y fuera de la República Dominicana esmerándose en
llevar los servicios del Estado dominicano a los ciudadanos residentes en el
exterior a través de los consulados por lo que, enmarcada en esa política
oficial, la dependencia consular en Nueva York ha querido orientar e informar a
sus connacionales a propósito de las Acciones Ejecutivas de Responsabilidad por
la Inmigración del Presidente (de EE. UU.).
El
Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) a través del canciller Andrés
Navarro, quien a raíz de su designación en el cargo de parte del presidente
Medina afirmó que hará una gestión pulcra, ética y moral, se ha esmerado para
que en los consulados, inclusive el de Nueva York, el cual abarca también los
estados de Nueva Jersey, Connecticut y Pennsyvania, se ofrezcan servicios con
prontitud, excelencia y calidad a la comunidad.
Entre
los requisitos para acogerse a los beneficios de la acción ejecutiva del
presidente Obama, los indocumentados deben demostrar que cumplen con la fecha
de permanencia en EE. UU., y que son padres de hijos ciudadanos o residentes
legales permanentes y llevan al menos cinco años en el país de manera
ininterrumpida.
En
el caso de los dreamers, demostrar que entró al país antes de cumplir 16 años y
está en EE. UU. desde antes del 1 de enero de 2010, carecer de antecedentes
criminales, y pagar una cuota o multa. El gobierno anunciará el monto cuando
publique el reglamento próximamente.
Sobre
la inquietud de muchos inmigrantes sobre ¿qué beneficios otorga la acción
ejecutiva y cuánto tiempo dura la protección?, los mismos se limitan a frenar
temporalmente la deportación y obtener un permiso de trabajo. Estos beneficios
se extenderán por un período de tres años, renovables. Un nuevo presidente de
Estados Unidos la podría derogar antes con otra acción ejecutiva.
De
acuerdo con los requisitos establecidos en la acción ejecutiva, podrían
calificar entre cuatro y cinco millones de inmigrantes indocumentados. Todavía
no hay una fecha fijada para la aplicación por lo que no se puede pedir aun la
protección contra la deportación. El Gobierno dijo que a principios de 2015 la
Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en
inglés) anunciará la fecha.
¿Quiénes
no califican?
Las
personas que ingresaron por primera vez al país después del 1 de enero de 2010,
porque no podrán demostrar los cinco años de permanencia ininterrumpida en
Estados Unidos. Tampoco califican aquellos que tengan más de cinco años de
permanencia en el país, pero no tengan hijos ciudadanos o residentes legales
permanentes. Tampoco quienes hayan violado la ley. La USCIS hará una cuidadosa
verificación de antecedentes criminales antes de otorgar el beneficio de la
protección de la deportación y el permiso de trabajo.
Aquellos
indocumentados que se preguntan en sí ¿Qué pasará con el programa de Acción
Diferida conocida como DACA y qué dice la acción ejecutiva con respecto a los
padres de los dreamers?, deben saber que la acción ejecutiva anunciada por el
presidente Obama amplía la fecha de protección de DACA. Antes sólo estaban
cobijados los jóvenes que habían llegado al país antes del 15 de junio de 2007.
Ahora cobijará a aquellos que llegan antes del 1 de enero de 2010.
Se
esperaba que las medidas cobijaran también a los padres de los dreamers, pero
éstos quedaron excluidos de todos los beneficios, si no cumplen con los
requisitos mencionados anteriormente.
La
acción ejecutiva del gobernante estadounidense reducirá el tiempo de espera
para las familias que están separadas aguardando por la tarjeta verde o reencard.
Contempla reducir los tiempos de espera para el ajuste de estatus de
inmigrantes que son familiares inmediatos de residentes o los hijos o hijas de
ciudadanos estadounidenses o de residentes legales permanentes para que puedan
obtener una exención si la visa está disponible.
Solicitudes a USCIS
Todavía
no se pueden enviar solicitudes al
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas
en inglés) pidiendo el amparo de la deportación, pues hay que esperar la fecha
de apertura de la ventanilla que será anunciada por ese organismo federal.
Mientras
el gobierno anuncia la fecha de apertura para la recepción de solicitudes, se
puede comenzar a recopilar los documentos que prueben identidad del aplicante,
su relación con un ciudadano estadounidense o residente legal permanente, y
haber vivido continuamente en Estados Unidos por cinco años o más de manera
ininterrumpida.
En
ningún caso la acción ejecutiva beneficia a los inmigrantes que hayan cruzado
sin permiso las fronteras después del 1 de enero de 2014, o los que la crucen
en el futuro. Esas personas serán una prioridad para la deportación de Estados
Unidos. Además, si el indocumentado ayudó o colaboró con el ingreso ilegal de
una persona, no califica para pedir la protección de la acción ejecutiva.
¿Qué
no hará la acción ejecutiva que algunos esperaban que sí hiciera?
La
medida del presidente Obama no contempla extender protecciones a miles de
padres de los jóvenes que participan en el programa DACA, expandir visas a
trabajadores agrícolas inmigrantes ni el programa de visas H-1B para
profesionales extranjeros, ni ofrecer acceso a seguros médicos bajo la ley de
salud Obamacare.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario