El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del
Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía, encabezó este
martes la Audiencia Solemne correspondiente al día del Poder Judicial, donde
rindió las memorias del año 2013, caracterizado por el fortalecimiento de la
función administrativa y la función jurisdiccional.
Al pronunciar su discurso en la Sala Augusta de la
Suprema Corte de Justicia, el magistrado Germán Mejía manifestó que durante el
2013, desde el Consejo del Poder Judicial se administró el presupuesto, de tal
manera que fuera lo más provechoso posible para garantizar un servicio de
justicia pronto, adecuado y justo; “y desde la Suprema Corte de Justicia y los
diferentes tribunales del país, rindiendo decisiones ajustadas a la
Constitución y a las leyes, más oportunas, eficaces y justas”.
Hizo un recuento de todo el proceso desarrollado por
los órganos del Poder Judicial durante el año, la capacitación a través de la
Escuela Nacional de la Judicatura, la evaluación de desempeño de los jueces,
los expedientes conocidos y fallados, la disciplina judicial y administrativa,
y la labor jurisdiccional ordinaria y extraordinaria.
Resaltó la consolidación del Poder Judicial a través
de la cooperación nacional e internacional, con la firma de convenios,
reuniones locales y en el extranjero, consiguiendo la República Dominicana la
presidencia Pro Tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe.
El magistrado Germán Mejía expresó que durante el año
2013, el trabajo institucional estuvo dirigido a activar y fortalecer la
eficiencia y credibilidad por medio de estudios de los servicios ofrecidos, los
mecanismos de control y las auditorías, las inspectorías judiciales y las
reuniones de trabajo con los jueces.
Además, la creación de una nueva cultura mediante
campañas de prevención del abuso infantil, la creación de mecanismos dirigidos
a impedir la revictimización de las personas vulnerables, el fortalecimiento de
las políticas de género y familia, y el acercamiento de los jueces a la
comunidad donde ofrecen servicios.
Germán Mejía destacó en su discurso la entrada en
funcionamiento de nuevos tribunales, el mejoramiento de las infraestructuras
para la prestación del servicio judicial, los avances tecnológicos implementados,
la creación de centros de información a la ciudadanía y la instalación de
nuevos modelos de gestión.
En cuanto a la labor realizada en la Jurisdicción
Inmobiliaria, el presidente de la Suprema Corte de Justicia expresó que la
misma estuvo encaminada a cumplir con los objetivos y lineamientos estratégicos
planteados en los temas de seguridad jurídica, excelencia en el servicio al
usuario y la eficiencia operativa.
El magistrado Germán Mejía rindió cuenta de la
ejecución presupuestaria del Poder Judicial, expresando que “pese a las
limitaciones de presupuesto, quien os dirige la palabra realizó, adjunto a su
equipo de trabajo, ingentes esfuerzos para desarrollar eficientemente las
funciones administrativas y jurisdiccionales asignadas, y de igual manera
avanzar hacia una mayor institucionalidad, representada por una mejor justicia
y creemos haberlo logrado, aunque no del todo”
Proyecciones para el 2014
“Para este año 2014, los trabajos del Poder Judicial,
desde la Suprema Corte de Justicia y el Consejo del Poder Judicial estarán
dirigidos hacia la consolidación de las reformas llevadas a cabo en los últimos
dos años, facilitar el acceso de la población al sistema de justicia, promover
la integridad institucional en los servidores judiciales e incrementar la
eficiencia del sistema judicial”, expresó Germán Mejía.
Además, promover la adaptación de la normativa
sustantiva y adjetiva a las nuevas realidades nacionales e internacionales,
reforzar la alianza entre la sociedad y el Poder Judicial y garantizar la
seguridad jurídica.
El magistrado Germán Mejía destacó como prioridad para
el 2014 el reorientar los tribunales para aumentar su rendimiento y eficiencia,
mejorar la información a los ciudadanos y consolidar los avances del sistema de
Carrera Judicial y Administrativa.
Entre los propósitos de este 2014 se encuentra también
coordinar acuerdos con otros Poderes del Estado, actores del sector justicia y
entidades nacionales e internacionales, así como ampliar la presencia del Poder
Judicial en los organismos internacionales.
También, poner en funcionamiento, conforme a las
posibilidades, los tribunales ordinarios y especiales que han sido creados por
la Ley y aplicar las tecnologías de la información y comunicación en todos los
tribunales del país; así como consolidar el proceso de modernización de la
Jurisdicción Inmobiliaria para cumplir cabalmente el compromiso asumido con el
país y el Poder Ejecutivo en el Plan de Titulación Nacional.
El Presidente del Alto Tribunal expresó el compromiso
del Poder Judicial de fortalecer una actuación apegada a la objetividad y sin
prejuicios, “con independencia e imparcialidad, pero con el respeto a la
Carrera Judicial”.
Al término de su alocución en la Sala Augusta, el
magistrado Mariano Germán Mejía dijo que la justicia del siglo XXI solo podrá
legitimarse a través de sus fallos y de su atención a la demanda ciudadana.
“Sólo de esa manera obtendremos la confianza plena de los justiciables,
necesitamos una judicatura honesta y eficiente, con vocación de servicio”.
Y concluyó: “para una justicia en las condiciones que
hemos descrito se necesitan más jueces, más tribunales, así como más empleados
capacitados, más edificaciones y más tecnología. Y si la justicia no cuenta con
los recursos presupuestarios necesarios, esto no será posible”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario