BBC MUNDO INTERNACIONAL
El cantante brasileño Nelson Ned falleció en la mañana del
domingo en São Paulo a los 66 años por las complicaciones de una neumonía.
Neuma Nogueira, la hermana del cantante de boleros y música
religiosa, confirmó que Ned, que estaba ingresado desde el pasado 24 de diciembre
en un hospital de la región metropolitana de Sao Paulo, no respondió al
tratamiento al que se le sometió para superar una infección pulmonar y
urinaria, informa el diario Folha de Sao Paulo.
Su cuerpo será cremado este domingo.
Natural de Ubá, en el estado brasileño de Minas Gerais, Nelson
Ned D’Avila Pinto se convirtió en un afamado cantante de músicas románticas en
los años 60 en Brasil.
El "pequeño gigante de la canción", como se le conocía
por sus 1,12 metros de estatura, se hizo también muy popular en América Latina
y algunos de sus mayores éxitos los grabó en español.
Del éxito de
los boleros a la música religiosa
En la región, era especialmente conocido en México, Colombia y
Argentina, donde se consagró en 1968 al vencer en el Festival de la Canción de
Buenos Aires con "Todo pasará", su mayor éxito, que grabó en cuarenta
idiomas.
Además, el cantante fue el primer latinoamericano en vender un
millón de discos en Estados Unidos con su tema "Happy Birthday My
Darling" (Feliz Cumpleaños mi amor) en 1974.
En ese país también son célebres sus presentaciones en el
Carnegie Hall de Nueva York que llenó tres veces con el cantante español Julio
Iglesias y el estadounidense Tony Bennett. También tocó en dos ocasiones en el
Madison Square Garden.
Fueron años en los que gozó de un gran éxito a nivel
internacional -durante su carrera vendió 45 millones de discos vendidos con los
32 álbumes que grabó-, pero también de excesos a nivel personal.
El propio Ned confesó en alguna entrevista que tuvo una vida de
"mucha cocaína, mucho champán y muchas mujeres" hasta que en la
década de los 90 se convirtió a la religión evangélica y cambió los boleros que
le hicieron famoso por temas religiosos que cantaba en portugués y español.
Ned sufrió un accidente cerebrovascular en 2003 por el que
perdió la visión en un ojo y comenzó a moverse con una silla de ruedas.
Además, padecía diabetes, hipertensión arterial y fue
diagnosticado con alzheimer en fase inicial.
Entre los millones de seguidores del "pequeño gigante de la
canción" está el Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien en
alguna ocasión aseguró que escribía escuchando su música.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario