lunes, 20 de enero de 2014

Bichara afirma CDEEE se encamina a la firma del pacto eléctrico; hablo en la misa por el 59 aniversario de esta entidad.

El vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales se mostró confiado en que con los resultados del pacto eléctrico que se producirá en los próximos meses y con las ejecutorias que se desarrollan como parte del Plan Estratégico de la empresa, el tema eléctrico dejará de ser un problema en los próximos cuatro a cinco años.
Rubén Jiménez Bichara habló durante la misa con la que la CDEEE celebró el 59 aniversario de su fundación, que fue oficiada  por el reverendo Nelson Clark en la Catedral Santa María de la Encarnación.
Destacó, sin embargo, que sin la colaboración de toda la sociedad dominicana será imposible buscar una solución definitiva a la situación del sector eléctrico, y es tomando en cuenta esta realidad que el Gobierno del Presidente Danilo Medina y las actuales autoridades CDEEE procuran la firma de un gran pacto en los primeros meses de este año.
Jiménez Bichara sostuvo que este Pacto Eléctrico, que está contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo, debe ser un instrumento efectivo, no un encuentro de salón para tomar fotografías, sino un compromiso de que cada quien hará aportes reales para enfrentar los males del sector.
“Tenemos la necesidad de firmar un pacto eléctrico, un pacto que permita que cada uno tenga un rol y entienda que hay que trabajar en equipo, como una carrera de relevo en que participamos todos, y nos juntamos al final en la meta. Que trabaje cada uno en el lugar y la tarea que le corresponde, y no tengo dudas que en los próximo 4 a 5 años el tema eléctrico será historia pasada en la República Dominicana.
Condicionó este éxito al trabajo responsable y tesonero, y al manejo transparente de todo el proceso.
Dijo que si bien en los últimos meses no se han realizado reuniones con los demás sectores con miras a lograr el pacto, sí se han estado recabando los datos para redactar un documento final para ser discutido en el primer cuatrimestre de este año.
Tras finalizar la eucaristía y respondiendo a los periodistas, Jiménez Bichara informó que el 2013 cerró con pérdidas ascendente a unos US$1,400 millones, y dijo que será muy difícil bajar ese nivel hasta tanto no se produzca el cambio de matriz.
Dijo que la empresa trabaja en ese cambio de matriz, y las dos plantas a carbón que se construyen actualmente en Punta  Catalina, Baní, forman parte de este proceso, así como la transformación de unos 1,000 a 1,200 megavatios que se generan a partir del petróleo.
A la Misa asistieron funcionarios civiles y militares, empresarios del sector eléctrico, invitados especiales ejecutivos y empleados del holding eléctrico conformado por la CDEEE, las empresas distribuidoras de electricidad, (EDESUR, EDEESTE y EDENORTE) transmisión (ETED) y generación (EGEHID).
Durante la Homilía, el reverendo Clark se refirió a la responsabilidad de los ejecutivos y empleados de la CDEEE de desarrollar una labor efectiva, transparente y seria, para que la empresa pueda desempeñar el rol que le corresponde.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DGM procesa más 14.7 millones de transacciones de control migratorio en primer semestre de 2025

El Leño Pinto Digital *_En muestra de modernización y eficiencia_* *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) informó que dur...