En adición a ese total, también se incineran 20
kilogramos, 508 gramos y 390 miligramos de sustancias no controladas que
dieron negativos en nuestro laboratorio”, aclaró Gerdo.
Santo Domingo. - La Procuraduría
General de la República incineró más de 433 kilogramos de diferentes
tipos de drogas, incluyendo el caso de los 250 paquetes de cocaína decomisados
por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras autoridades en el
Puerto Multimodal Caucedo, en un buque que procedía de Perú.
Las sustancias
incineradas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), según el
reporte ofrecido por Francisco Gerdo, director de esa dependencia de la
Procuraduría, detalla que la droga tiene un peso total de 433 kilogramos, 383
gramos y 665 miligramos, diseminadas en 274 kilogramos, 532 gramos y 277
miligramos de cocaína clorhidratada; 154 kilogramos, 404 gramos y 996
miligramos de marihuana; 136 gramos y 392 miligramos de crack, así como 4
kilogramos y 310 gramos de heroína.
“En adición a ese
total, también se incineran 20 kilogramos, 508 gramos y 390 miligramos de sustancias
no controladas que dieron negativos en nuestro laboratorio”, aclaró
Gerdo.
Asimismo informó que
de los 250 paquetes de cocaína con un peso de 260.28 kgs decomisados en el
Puerto Multimodal Caucedo, fueron solicitados por la Drug Enforcement
Administration (DEA) de los Estados Unidos, vía la DNCD, 10
envolturas con un peso de 10.39 Kgs. para ser presentados como evidencia en
procesos judiciales de San Juan, Puerto Rico.
Con igual
justificación se entregaron a ese organismo de control de droga de los Estados
Unidos, 6 paquetes de heroína con un peso de 6.47 Kgs, y otros 2 de cocaína con
un volumen de 2.07 Kgs.
El INACIF reportó que
los casos recibidos por provincia, corresponden a decomisos realizados por los
organismos antinarcóticos en Santo Domingo, con 257 kilogramos, 171 gramos y
384 miligramos; Barahona, 89 kilogramos, 5 gramos y 164 miligramos; Pedernales,
33 kilogramos, 707 gramos y 737 miligramos; Puerto Plata, 24 kilogramos, 993
gramos y 922 miligramos; San Juan de la Maguana, 13 kilogramos, 313 gramos y
539 miligramos; Distrito Nacional, 7 kilogramos, 335 gramos y 824 miligramos;
La Altagracia, 1 kilogramo, 576 gramos y 785 miligramos, así como La Romana,
con 1 kilogramo, 9 gramos y 111 miligramos.
También en la
provincia Duarte, 1 kilogramo, 97 gramos y 111 miligramos; Valverde, 806 gramos
y 704 miligramos; San Cristóbal, 804 gramos y 736 miligramos; Santiago, 568
gramos y 323 miligramos; Espaillat, 368 gramos y 339 miligramos; Azua, 290
gramos y 160 miligramos; Samaná, 245 gramos y 92 miligramos; San Pedro de
Macorís, 132 gramos y 479 miligramos; María Trinidad Sánchez, 110 gramos y 180
miligramos; Dajabón, 41 gramos y 951 miligramos; Hermanas Mirabal, 15 gramos y
933 miligramos; Bahoruco, 739 miligramos; Hato Mayor, 40 gramos y 970 miligramos,
además de Sánchez Ramírez, 24 gramos y 70 miligramos.
Las provincias donde
no decomisaron drogas fueron en Independencia, Elías Piña, Monseñor Nouel,
Santiago Rodríguez, El Seibo, Montecristi y San José de Ocoa
La incineración de las
sustancias se llevó a cabo en las instalaciones de la Primera Brigada de
Infantería del Ejército Nacional, y lo encabezaron además de las autoridades
del Ministerio Público, representantes de la Dirección Nacional de Control de
Drogas (DNCD), la Policía Nacional, el Consejo Nacional de Drogas y el
Ministerio de Salud Pública.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario