Además de esta importante vía de comunicación,
el Primer M andatario dejó inaugurado el Puente Sabana Larga,
el camino vecinal Ocoa-Sabana Grande y el asfaltado en 17 sectores de la
provincia.
En ese sentido el ministro de Obras Públicas, Gonzalo
Castillo, destacó el interés del Jefe de Estado, en hacer posible la
materialización de esas obras, que contribuirán con un impacto favorable al
desarrollo local y provincial.
“Las 25 obras llevadas a cabo en esta provincia de Ocoa, no son
obras aisladas, sino mas bien, parte de la visión de desarrollo de nuestro
Presidente Danilo Medina”, dijo el funcionario.
Al mismo tiempo y frente al gobernante, quien llegó de manera
puntual al acto, Gonzalo Castillo informó que el Jefe de Estado “también
ha ordenado para que se construyan, y reconstruyan la carretera Bani-Azua, la
Circunvalación, así como la carretera Azua-Barahona; la carretera
Barahona-Enriquillo, y Enriquillo-Pedernales; además, a principios del 2014, será
licitada la Circunvalación Bani y la carretera San Juan-Santiago.

Castillo, explicó que el objetivo principal de estas obras es
impulsar y promover el desarrollo de la zona generando grandes beneficios para
los usuarios, reduciendo de manera sustancial el tiempo de recorrido de los
vehículos, disminuyendo el costo operacional, la emisión de gases y el consumo
de combustible, así como incentivar la agroindustria.
Precisó que los trabajos realizados en la carretera consistieron
en el mejoramiento de las curvas, la rehabilitación de calzadas existentes,
encauzamiento y protección de la ribera del río Ocoa y del sector Los
Ranchitos.
Indicó que se construyeron nuevos taludes, además de un sistema
de drenajes y cunetas transversales y horizontales, lo que servirá para la
correcta canalización de las aguas naturales de la montaña.
La carretera cuenta con 20 nuevas paradas para autobuses con
banco y cobertura metálica, lo que optimizará el servicio de transporte
público, garantizando seguridad a los usuarios. Asimismo, se construyeron
veredas, contenes y una isleta central el Cruce de Ocoa.
Asfaltado de calles y camino
vecinal
Como parte de los trabajos del MOPC, se ejecutaron en la
provincia de San José de Ocoa, la reconstrucción de las calles en 16 sectores y
la reconstrucción de un camino vecinal.

También el asfaltado en Villa Armonía, La Fortaleza, Don Julio,
Guasabaral, así como, la avenida Padre Billini, y el asfaltado del camino
vecinal Ocoa-Sabana Grande, entre otros.
Puentes
Luego de la tormenta Sandy, se iniciaron los trabajos de
construcción del nuevo puente sobre el río Ocoa, eliminando definitivamente la
preocupación de la población de quedarse incomunicada con el resto del país
durante las temporadas ciclónicas.
Este puente tiene una longitud total de 260 metros, con
dos carriles, una altura libre de 8 metros, construido en acero y
concreto.
Asimismo, se ejecutaron trabajos de remoción de sedimentos en el
lecho de la fuente acuífera y las riberas en ambas márgenes, para solucionar
los problemas que han tenido estas comunidades con las crecidas del río.
Otro puente se construyó sobre
el arroyo Aventurero
La obra fue construida por el Consorcio que forman las empresas
Odebrecht y Rizek bajo la supervisión del ministerio de Obras Públicas.
La provincia San José de Ocoa con más de un millón de metros cuadrados
de invernaderos y la producción del 40 por ciento de los vegetales del país;
cuenta ahora con una vía que le permitirá expandir sus alcances en el mercado.
Estuvieron en la mesa principal, además del Primer Mandatario,
el ministro administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta; el embajador
de Brasil, José Marcus Vinicius Souza; y el gobernador provincial,
Bernabé Félix Estrella Ovalles.
También el senador Carlos Castillo, y en
representación de los diputados de la provincia, Milcíades Aneudy Ortíz, así
como Marco Cruz; de la empresa Odebrechet, Raúl Rizek, de la constructora
Rizek, el director de OISOE, Miguel Pimentel Kareh; el presidente de Alba
Sánchez & Asociados.
En el acto la comunidad le hizo un reconocimiento al Presidente
con la entrega de una placa, en nombre de 160 organizaciones, que fue entregada
por Nieves Báez y Yovanni Arias.
La obra fue bendecida por el cura párroco de la Iglesia San
José, Padre Guillermo Serra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario