Una gran
variedad de piezas de uso personal, doméstico y decorativo, confeccionadas por
mano de obra autóctona, podrá ser adquirida en la Feria Nacional de Artesanías
Dominicanas 2013.
Ya se encendieron las luces, la brisita
ya se siente y los dominicanos ausentes regresan a su patria para
disfrutar de la época que es símbolo de unión, alegría y amor filial: la
navidad.
Esta temporada siempre es la excusa
perfecta para retomar las conversaciones pendientes, dar los más cálidos
abrazos, y hasta para participar en los tradicionales intercambios de regalos,
comúnmente llamados “angelitos”, que
suelen realizarse entre familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Y es que existen muchas formas para
decirle a alguien, sin utilizar palabras, “eres muy especial”, y una de ellas
es obsequiándole piezas funcionales que a la vez ponen de manifiesto la creatividad y talento
del artesano criollo, y con esto colaborar con el fortalecimiento de la
industria cultural nacional y con el
sustento de cientos de familias dominicanas.
Para este fin, el Ministerio de Cultura
y el programa Progresando con Solidaridad de la Vicepresidencia de la República
Dominicana realizarán la tradicional Feria Nacional de Artesanías Dominicanas
2013 (FENART), del 12 al 15 de diciembre en la Fortaleza Ozama, ubicada en la
Ciudad Colonial.
Desde portarretratos, aretes, collares,
cofres, vajillas y carteras, hasta
agendas, floreros, esculturas, cuadros, belenes y demás piezas de uso
personal, doméstico y decorativo serán ofertadas a la venta en este espacio, que este año rendirá
homenaje a los artesanos de la provincia de Barahona.

Valentín Guerrero, director del Centro
Nacional de Artesanía (CENADARTE), manifestó que FENART es un evento diseñado para promover y
comercializar los productos y servicios que ofrece la pyme artesana dominicana.
“Aunque es un evento oficial, su comité
organizador es una entidad mixta que integra a representantes de los sectores
público y privado dedicados al fomento, desarrollo y promoción de la artesanía
dominicana”, indicó el funcionario.
Esta gran feria artesanal ofrece,
además, oportunidades de nuevos mercados, ruedas de negocios con compradores
locales e internacionales, una Exposición Galería de Grandes Maestros de
la Artesanía Dominicana, asistencia
técnica, acompañamiento a productores e intercambios culturales y comerciales
con el público general e invitados especiales.
Premio Nacional
de Artesanía
Al igual que en versiones anteriores, en
esta edición se entregará el Premio Nacional de Artesanía, un reconocimiento a
la creatividad, la dedicación personal y artística de los artesanos artífices
como cultores de la identidad, guardianes de la tradición y de las técnicas
artesanales que son patrimonio cultural del país.
Con este galardón se trata de estimular
a las empresas artesanas dominicanas que se destacan por su innovación en
diseño, calidad de las piezas y servicios, uso de tecnologías, implementación
de estrategias de negocios y clara visión del mercado.
Los proyectos ganadores serán
seleccionados por un jurado internacional, conformado por expertos dominicanos
y extranjeros, especialistas en artesanía, arte, diseño, comercio, marketing
turístico, desarrollo empresarial y economía.
2- La materia prima utilizada para la confección de
dichos artículos comprende la jícara de coco, higüeros tallados y calados;
textiles, fibras naturales, maderas y piedras preciosas, entre otros.
3- Artículos de
uso doméstico, a módicos precios, podrán ser adquiridos en este espacio.
4- Al apoyar esta feria, el visitante colaborará con
el fortalecimiento de la industria cultural nacional y con el sustento de cientos de familias
dominicanas.
5- La Feria de Artesanías Dominicanas es un evento diseñado para promover y
comercializar los productos y servicios que ofrece la pyme artesana dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario