Analizaron
junto a comunitarios calidad del agua, aire, suelo y niveles de ruido
Con la participación de 52 ciudadanos
representantes de 20 comunidades, Barrick Pueblo Viejo concluyó exitosamente su
Octava Jornada de Monitoreo Participativo sobre el impacto que tienen las
operaciones de Pueblo Viejo y los controles que aplica para la preservación del
medio ambiente y la remediación del pasivo ambiental hallado en el área
circundante de la mina.
A la actividad se integraron
35 líderes comunitarios, en representación de 20 comunidades, autoridades
locales, del Ayuntamiento de Maimón y de la Dirección Provincial del Ministerio
de Medio Ambiente de Sánchez Ramírez, así como también, miembros de las
comunidades de Maimón, Piedra Blanca y Cotuí. Del mismo modo en esta
ocasión participaron, profesores de Escuelas de la zona, representantes de la
Asociación para el Desarrollo de Piedra Blanca y dos representantes de la
Asociación de Ganaderos de Cotuí.
El programa de Monitoreo
Participativo es una iniciativa de Barrick Pueblo Viejo en la que, junto a las
comunidades que voluntariamente se unen a las jornadas, se puede verificar la
calidad del medio ambiente de la zona. De este modo, Barrick Pueblo Viejo
puede generar confianza sobre los procesos que utiliza en sus operaciones y
ofrecer resultados transparentes y comprobables, así como tener un registro
actualizado del estado medioambiental de las comunidades cercanas a la
mina.
En las jornadas de Monitoreo
Participativo, que se realizan desde 2012, se analiza la calidad del agua, el
aire, el suelo, vibración de la tierra y niveles de ruido. Las muestras tomadas
y las mediciones son enviadas a laboratorios certificados y acreditados para
sus análisis correspondientes.
A la fecha, se han realizado Jornadas
de Monitoreo Participativo en las comunidades de Sabana del Rey, El Naranjo,
Arroyo Vuelta, Guardianón, Maimón, El Rayo, Quita Sueño, Jobo Claro, La Cruz,
Hatillo, Piedra Blanca y Cotuí, con resultados que muestran las mejoras
significativas de las condiciones ambientales de la zona, obtenidas a raíz del
inicio de las operaciones de la empresa minera.
Fuente: El
Nuevo Diario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario