El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y monseñor
Agripino Núñez Collado anunciaron hoy los resultados, revisados, de las
propuestas surgidas de la consulta del Pacto Educativo.
La información fue ofrecida en una rueda prensa realizada con
ese propósito en el recinto Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra.
La fecha límite para la recepción de propuestas tuvo que ser
modificada, después de que el elevado número de participantes obligara a
solicitar que se prolongase el período de consulta limitado a catorce días.
Al llamamiento a opinar sobre la reforma integral de la
educación, respondieron 8,623 personas y organizaciones, que aportaron 50,516
propuestas para enriquecer el debate sobre cómo mejorar la educación
dominicana.
Sobre la importancia del propio proceso de consulta, el ministro
Montalvo señaló que para el Gobierno “es de gran importancia que todas las
decisiones, especialmente las que afectan a asuntos tan importantes como este,
se hagan sobre la base del diálogo y el entendimiento”.
La mayor cantidad de propuestas se relacionó con la
profesionalización del maestro, que registró 3,866 sugerencias, mientras que
los deberes de los educadores suscitaron 1,695 comentarios, seguido por la
compensación salarial, con 1,609, lo que evidencia una alta preocupación de la
población por los deberes y los derechos de los profesores.
Otros temas que despertaron gran interés fueron la universalización
de la educación pre-universitaria, la reforma curricular, el cumplimiento del
horario escolar y la ampliación de la educación superior.
Cerca de 450 niñas, niños y adolescentes acompañados por la
UNICEF y OEI, ofrecieron sus opiniones, en las que expresaropn su interés por
una escuela más creativa y más abierta a las actividades artísticas, deportivas
y a la naturaleza.
Monseñor Núñez Collado precisó durante la rueda de prensa que
“en las próximas semanas conformaremos las 10 mesas de trabajo que, representarán
a todos los sectores involucrados, para dar forma concreta a las inquietudes y
sugerencias que los ciudadanos han expresado en el período de consulta.
Tengan la seguridad que de aquí saldrán resultados verdaderamente beneficiosos
para la reforma educativa de nuestro país”.
Sobre esta última y crucial labor del proceso, Montalvo hizo un
llamado a trabajar juntos, para que esta última fase del Pacto Educativo esté
inspirada por una decidida voluntad de cumplimiento. “Firmemos este compromiso
con responsabilidad y conscientes de que estamos ante una oportunidad histórica
para la República Dominicana”, concluyó.
VIDEO: Propuesta del Gobierno dominicano para mejorar la
formación técnico-profesional
VIDEO: Propuesta del gobierno dominicano para transformar la educación superior
VIDEO: Entusiasmo y gran participación en inicio consultas por Pacto Educativo
VIDEO: Aporta tus ideas al Pacto Educativo
VIDEO #PactoEducativo: hora de participar
VIDEO: Propuesta del gobierno dominicano para transformar la educación superior
VIDEO: Entusiasmo y gran participación en inicio consultas por Pacto Educativo
VIDEO: Aporta tus ideas al Pacto Educativo
VIDEO #PactoEducativo: hora de participar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario