Los
integrantes de la Comisión de Veedores u observadores del Proceso de Levantamiento de informaciones que permitan
establecer la cantidad de
extranjeros en la República Dominicana, conformada a instancia de la Junta
Central Electoral (JCE), iniciará las
visitas a las diferentes oficialías para verificar el desarrollo de ese proceso
en cumplimiento a la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/2013
y a la disposición del Consejo Nacional de Migración.
Así lo
informó el doctor Adriano Miguel Tejada, director de Diario
Libre y uno de los cinco miembros que forman la referida Comisión, conformada por
el Presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, a los fines de
que acompañe a la JCE en este trabajo que busca
acatar la citada sentencia y en cumplimiento a la disposición del
Consejo Nacional de Migración del cual es miembro.
La Comisión de
Veedores u Observadores la integran
además los doctores Freddy Sandoval, Leonardo Aguilera, Don Mario Rivadulla
y el
vicepresidente del Consejo Nacional de Hombres de la Empresa Privada,
Conep, doctor Rafael Paz.
"Todo
dominicano debe estar comprometido a que las actividades que realice la JCE y
cualquier organismo del Estado este rodeada de la mayor transparencia y en ese espíritu es que hemos aceptado la
encomienda, los cinco miembros que
formamos parte de la Comisión de Veeduría”, precisó Tejada.
Explicó que
los trabajos comenzaron esta semana
estas reuniones en la sede de la JCE y la evaluación de los libros se
inicia hoy, por lo que desde este día comenzarán las visitas a las diferentes
oficialías para comprobar el estado de avance de los trabajos y la forma en que
se realizan.
Dijo que los
miembros de la Comisión recibieron explicación detallada del proceso que en
esta primera etapa de las medidas ha ido tomando la JCE para preservar la
integridad del mismo.
"Nos
sentimos muy complacidos de lo que se ha hecho hasta ahora. Ahora lo que queda
es el trabajo institucional, nosotros somos observadores, no podemos ponerle
las manos a las actas ni nada por el estilo, estamos hablando de más de 60,000
libros de actas en todo el país que van a ser analizados por los oficiales y
los inspectores de la JCE y eso es un trabajo para el cual hay un plazo de un
mes para ser terminado,", subrayó el director de Diario Libre.
Explicó que : "Nos vamos a presentar a cualquier
hora en las diferentes horas, simplemente a ver el trabajo y sin cobrar
dieta," en referencia a la supervisión que se llevará a cabo, y
respondiendo a una pregunta de los periodistas en ese sentido.
Aludió al
magistrado César Francisco Féliz Féliz quien explicó durante encuentro ayer con
el grupo de la Comisión que en esta primera etapa se trata de un simple
registro que irá acompañado de una marca en el libro para que cuando venga el
proceso de auditoría sea fácil de detectar los diferentes casos que vayan a ser
analizados.
Y puntualizó:
"Nosotros vamos a observar que el proceso se haga de forma transparente y
luego haremos un reporte a la JCE y a las autoridades del país y por supuesto a
la opinión pública nacional respecto a lo que pudimos observar en el
proceso".
Mientras que
Féliz Féliz explicó que la conversación con los observadores versó sobre cuál es el interés de la JCE y el
personal que esta llevando a cabo este trabajo en el que participan inspectores
y abogados de la JCE.
Dijo además
que se valoró el tipo de levantamiento
que se va a hacer, porque no se trata de un
trabajo profundo de una auditoria, sino para ver los hallazgos y
levantamiento de los extranjeros que se encuentran en esos libros desde el año
1929 hasta el 2007, a
los fines de establecer la nacionalidad de las madres y los padres de los
declarados.
"Yo creo
que esta comisión va a ser un gran trabajo que nos va a servir de mucho
beneficio porque en este trabajo va a primar la transparencia, la dedicación y
también decirle al país y al mundo que no hay ningún interés de ningún órgano
del Estado, en especifico la JCE, en hacerle daño a ningún extranjero, sino que
resplandezca la verdad y que esos hallazgos sean pruebas fehacientes para
cuando se vaya a hacer una auditoria definitiva en esos registros que tiene en
sus manos la JCE". Precisó Féliz Féliz.
En la gráfica, el doctor Adriano Miguel Tejada, en compañía del
magistrado Cesar Francisco Feliz Feliz, los comunicadores Freddy Sandoval,
Leonardo Aguilera, Mario Rivadulla, el directivo del Conep, Rafael Paz y el Consultor Jurídico JCE, Alexis Dicló y el
Director de Informatica, Franklin Frías, al momento de ofrecer detalles del
encuentro de trabajo sostenido en la Junta Central Electoral
No hay comentarios.:
Publicar un comentario