En los próximos días, la Comisión de Readecuación de La Barquita
tendrá lista la primera licitación de construcción y 30 días después se
iniciarán los trabajos que cambiarán las vidas a las dos mil familias que viven
en ese barrio.
Al hablar sobre los alcances del proyecto de bienestar social
que lleva a cabo el Gobierno, el director ejecutivo de la Comisión para la
Readecuación de La Barquita, José Miguel González Cuadra, destacó el gran
impacto que esta iniciativa tendrá para las familias que por décadas han vivido
la tragedia provocada por los fenómenos naturales.

Manifestó que se han tomado todas las previsiones con relación
al tema climático, que según las estimaciones del Banco Mundial, refieren que
la ciudad de Santo Domingo es una de las de mayor riesgo en este tema, lo que
se ha tomado en cuenta en los trabajos que se realizan.
Al respecto, González Cuadra expuso que en la visita hecha a La
Barquita la semana pasada, por integrantes del directorio ejecutivo del Banco
Mundial, estos se interesaron sobremanera, en un elemento que nunca se había
revelado: el sistema de transporte que se desarrollará con los denominados
“acuabús”.
Los acuabús
El presidente de la comisión indicó que a los trabajos de
readecuación de los habitantes de La Barquita, que contemplan la construcción
de viviendas, condiciones efectivas de medioambiente y la construcción de un
politécnico, se creará un sistema de transporte con pequeñas lanchas que harán
las rutas entre las dos márgenes del río Ozama e incluir, además de La
Barquita, a La Zurza y una ruta principal que estará en el puente de la avenida
Padre Castellanos (antigua 17), y conectará con la estación del Metro.
“Vamos a generar un sistema de transporte en el río en todos sus
puntos, que se diseminará por un gran número de barrios y a ellos (el Banco
Mundial) les interesó mucho. Han tenido experiencia con ese tipo de proyecto y
para esa fase la inversión no es muy alta por el aprovechamiento del mismo
río”, explicó González Cuadra.

Al hablar al equipo de prensa de la Dirección General de
Comunicación (DICOM), González Cuadra, expuso que en lo relativo a los acuabús,
los mismos serían del tipo transbordador, e irán por las dos márgenes del río
Ozama, y aseguró que los puntos donde estarán las estaciones ya están
identificados.
“Ahora se está trabajando en los planos de topografía y una de
estas rutas llegaría hasta la Zona Colonial, pero la ruta principal será la de
la 17, porque desde ahí, es favorable la altura del río Ozama con relación a la
distancia con la estación del Metro”, subrayó.
Este sistema de transporte se ha puesto en práctica en muchos
países que confrontan problemática social de riesgos y vulnerabilidad, como en
las favelas de Brasil; y también en Medellín, Colombia. Según sus precisiones,
dichas experiencias serán de mucho beneficio en el caso de La Barquita.
Lo referente a este aspecto no estaba contemplado al principio,
como explicó José Miguel González Cuadra, ni se había ponderado cuando el
Presidente de la República le encomendó la tarea.
“Todo surge por la posibilidad de buscar al principio un terreno
que no fuera en la margen y cuando empezamos toda la investigación nos dimos
cuenta de que como nos había dicho un jurado internacional, algo a lo que Santo
Domingo debe prestar atención urgente es al sistema de transporte”, añadió.
La dignidad humana del proyecto
La Barquita
Al referirse a la magnitud de este proyecto, nunca antes asumido
en la República Dominicana, González Cuadra expresa su impresión con estas
palabras: “Para mí esta iniciativa del Gobierno ha sido una gran lección, por
la dignidad, la humildad y la paciencia con la que se ha tratado a toda esta
gente de La Barquita, que vive con tanta precariedad. Para mí ha sido una gran
lección de dignidad humana”.
El trabajo que se realiza en La Barquita, según explicó, va más
allá del proyecto a largo plazo y tiene que ver con un esfuerzo en el cual la
comunidad se ha involucrado en aspectos sociales, culturales y de
empoderamiento en integración y trabajo colectivo.
“Estamos interviniendo con ellos en temas de salud, de deportes,
cultura y preparándolos para que tengan mejores oportunidades. Esta oportunidad
que el Presidente Medina les proporciona es una gran oportunidad, porque no
solo van a pensar en que ahora tendrán una casa, sino que se trata de una
iniciativa para hacerlos mejores ciudadanos”, recalcó.

“Yo creo que ellos están agradecidos, pues la humildad del
Presidente, la sensibilidad humana que tiene, nos la transmite a todos y yo he
aceptado esto por la gran sensibilidad y humildad que él tiene”, manifestó.
González Cuadra dijo que gracias a estos elementos
vinculados al Jefe del Estado, hay una motivación para solucionar esta
problemática de tanta trascendencia.
Según sus palabras, no solo se está resolviendo un problema de
interés habitacional para personas que viven en situación de riesgo, sino que
se extiende a otras demarcaciones, entre ellas Los Mina Norte, donde
construirán un parque y un centro deportivo, más un colegio y un politécnico.
“Esto no solo va a servir para beneficio de las dos mil familias en
riesgo, sino que favorecerá a Los Mina Norte y del otro lado de La Javilla,
donde va la nueva Barquitta, por lo que esta obra del Presidente será de gran
impacto social y es la primera vez que ocurre una intervención en un barrio en
la que no se maltrató a la gente”, expresó finalmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario