Distrito Nacional.- El Movimiento Rebelde, que lidera
el diputado Juan Hubieres, ha dado hoy una demostración de fuerza y capacidad
de convocatoria al lograr llenar todas las localidades del Palacio de los
Deportes Virgilio Travieso Soto, donde realiza un acto en el que presenta al
país las 365 mil firmas que ha recolectado para solicitar ser reconocido como
partido político por la Junta Central Electoral.
La multitud ha llenado por completo el recinto donde abundan las banderas roja y blanca de la organización y las fotos del guerrillero cubano-argentino Ernesto -Che- Guevara.
La multitud ha llenado por completo el recinto donde abundan las banderas roja y blanca de la organización y las fotos del guerrillero cubano-argentino Ernesto -Che- Guevara.
La masa humana que ha dsbordado el Palacio de los Deportes es de origen
humilde, llegadas de los barrios de la capital, del Gran Santo Domingo y otros
lugares.
El Movimiento Rebelde y Hubieres son seguidos por gentes pobres de los barrios y campos, despreciados o usados por grandes ricos para cumular riquezas.
Sobre el líder de la agrupación, sectores de poder han desplegado una intensa campaña de descrédito con la intención de aislarlo, a pesar de lo cual sus ideas han ganando simpatías y adeptos.
Incluso, con un amplio sector de la prensa en contra, Hubieres ganó en el año 2010 una diputación y su Movimiento Rebelde se hizo con regidores en Santo Domingo Este y otros municipios.
Los "rebeldes", como se denominan, enarbolan un discurso polìtico esencialmente anti imperialista y de confrontación con el puñado de familias que amasan grandes fortunas sobre la base de la explotación a los trabajadores, la corrupción y el robo.
Como consecuencia, esas familias poderosas, que controlan medios de comunicación de alta incidencia en la opinión pública, presentan a los "rebeldes" con toda clase de epítetos peyorativos.
Sin embargo, el discurso de Hubieres, que también está dedicado al negocio del transporte de pasajeros, poco a poco ha calado entre los pobres.
El parlamentario pàrticipa de manera activa en la lucha por evitar que la loma Miranda sea devastada por la Falcombridge, y tuvo un palel destacado en la preservación de Los Haitíses, donde grandes ricos dominicanos pretendían instalar una fábrica de cemento.
El Movimiento Rebelde y Hubieres son seguidos por gentes pobres de los barrios y campos, despreciados o usados por grandes ricos para cumular riquezas.
Sobre el líder de la agrupación, sectores de poder han desplegado una intensa campaña de descrédito con la intención de aislarlo, a pesar de lo cual sus ideas han ganando simpatías y adeptos.
Incluso, con un amplio sector de la prensa en contra, Hubieres ganó en el año 2010 una diputación y su Movimiento Rebelde se hizo con regidores en Santo Domingo Este y otros municipios.
Los "rebeldes", como se denominan, enarbolan un discurso polìtico esencialmente anti imperialista y de confrontación con el puñado de familias que amasan grandes fortunas sobre la base de la explotación a los trabajadores, la corrupción y el robo.
Como consecuencia, esas familias poderosas, que controlan medios de comunicación de alta incidencia en la opinión pública, presentan a los "rebeldes" con toda clase de epítetos peyorativos.
Sin embargo, el discurso de Hubieres, que también está dedicado al negocio del transporte de pasajeros, poco a poco ha calado entre los pobres.
El parlamentario pàrticipa de manera activa en la lucha por evitar que la loma Miranda sea devastada por la Falcombridge, y tuvo un palel destacado en la preservación de Los Haitíses, donde grandes ricos dominicanos pretendían instalar una fábrica de cemento.
Este día domingo, las actividades del Movimiento Rebelde marcan un punto
de inflexión en su propósito de ganar adeptos para ganar cuotas de poder con
las que enfrentar a quienes, según dice, saquean las riquezas nacionales.
Al acto masivo han asistido, entre otros, líderes sindicales y dirigentes políticos de distitnos partidos.
Al acto masivo han asistido, entre otros, líderes sindicales y dirigentes políticos de distitnos partidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario