Director
ética en juramentación CEP Consejo Nacional de drogas

El jurista, quien también presidió por 4 años el CND
calificó las drogas, como una enfermedad muchas veces incurable como el cáncer,
sino se descubre a tiempo, porque su insignia le permite trabajar, esparcirse y
organizarse para atacar y matar el paciente.
“La droga hace exactamente lo mismo con el organismo
social, le va quitando espacio al Estado, se alía con capitales
tradicionales, interviene en los partidos políticos, se infiltra en las
instituciones policiales, penetra las bancas y se va adueñando paulatina y
silenciosamente, casi como una especie de hemisferio invisible, regido por un
Estado virtual o paralelo. También ataca y penetra en los medios de
comunicación, y gente vinculada a estos, difusores de buenas y malas noticias,
lo saben instrumentalizar, a veces sin que se den cuentan que están sirviendo a
estos intereses”, apuntó Castillo.
En presencia del actual presidente del Consejo Nacional de
Drogas, doctor Fidias Aristy Payano y de funcionarios de esta
dependencia estatal, el también asesor del poder ejecutivo en materia de
narcotráfico explicó que: “El quebranto o malogramiento de la juventud es
alarmante, tenemos cientos de miles de jóvenes atrapados en la tragedia, la
droga está en el campo, se la sirven a los parceleros en la tarde, cuando
terminan sus faenas. Esto horrible”, precisó.
El jurista instó a la Comisión de Ética juramentada a
continuar trabajando con resistencia contra este mal, ya que pese hace a
los esfuerzos y trabajos importantes del gobierno, “todos como parte de un
todo” junto a la sociedad en su conjunto, deben integrarse a la lucha y
resistencia contra las drogas.
En un mismo orden, expresó que el fundamento profundo de
la ética, es la compasión, por lo que exhortó a los miembros seguir trabajando
con mística, comprometiéndose a fondo, con las responsabilidades en la lucha
contra este fenómeno que destruye cada día a la sociedad. “Sean firmes, rectos,
justos y siempre tengan compasión de aquellos que la necesitan, ya que el
Consejo forma parte de un organismo especial y sensitivo, con una de las
defensas sociales más importantes, que deben evitar el descrédito inculcado por
las inconductas”, recalcó.
Los miembros que integran la CEP juramentada son Alfredo
Abel, Gracia Guerrero, Juan Herrera Rodríguez, Yelida García, Mayor José René
Román, E.N., Franklin Valois, Loida Arias, Mary Dely Bonilla H. y Herman
Duran Ramírez.
En el encuentro además estuvieron presentes Miguel Suazo,
director ejecutivo de la DIGEIG y Rafael Basora, encargado del Departamento de
Promoción de Ética e Integridad.
Fuente: El Nuevo
Diario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario