
El jefe del Estado visitó ambas comunidades donde conversó con
los miembros de las asociaciones que los agrupan, y en el caso de Palo Blanco
condicionó el desembolso de un crédito por 25 millones de pesos para la siembra
y empaque de la tayota, a q ue aumenten de 57 a 100 el número de asociados e
incrementen de 500 a 750 tareas las áreas de siembra.
En ambos lugares el presidente estuvo acompañado de los
ministros Administrativo de la Presidencia y de Obras Públicas, José Ramón
Peralta y Gonzalo Castillo, respectivamente; del administrador del Banco
Agrícola, Ángel Estévez y del director del Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario, Antonio López.
En Palo Blanco, Jarabacoa, primer punto de su recorrido
dominical, el presidente de la República escuchó las necesidades de los
productores de tayota, a quienes aprobó un crédito de 25 millones de pesos,
condicionados al aumento del número de asociados y de las tareas sembradas.
Tayota con mejor sabor y
apariencia
El dinero servirá para que estos productores siembren una nueva
variedad de tayota que se puede cosechar cada dos semanas, se produce
todo el año, tiene mejor sabor y apariencia, por lo que puede ser exportada a
mercados internacionales.

El proyecto tiene un costo de 17 millones de pesos que serían
para la preparación de las tierras y las estructuras trepadoras de la tayota.
El presidente Medina dijo a los productores que adicionaría otros ocho millones
de pesos al crédito solicitado, siempre que incrementen a cien el número de
asociados para que puedan aumentar el área de siembra a 750 tareas.
17 millones del crédito aprobado provendrán del Fondo Especial
para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y los ocho millones restantes de la
Presidencia de la República a través del Banco Agrícola, que en este caso
aplicaría el mismo interés del 0.41 por ciento mensual con un año de gracia.
Los tayoteros de Palo Blanco producen también galletas,
mermeladas, mabí y otros subproductos a partir de la tayota. Éstos explicaron
que ese alimento tiene propiedades medicinales en los hipertensos y para el
control de la diabetes.
Dijeron que hace un tiempo desarrollaron un protocolo de
producción de la tayota, diseñado por un especialista mexicano, en cuyo país no
se produce la tayota todo el año, aunque las condiciones climáticas especiales
de Jarabacoa sí lo permiten, por lo que el producto sería exportado también
hacia la nación azteca.
Los productores tienen un acuerdo con una empacadora de la
región, que según ellos cumple con las exigencias fitosanitarias y de
presentación del producto exigidas por los mercados internacionales.
De su lado, los propietarios de la empacadora presentaron al
presidente de la República un proyecto de expansión de sus instalaciones,
propuesta que será analizada el próximo miércoles por la comisión del FEDA y
del Banco Agrícola que visitará nuevamente la región a partir de las 10:00 de
la mañana.
Con productores de cacao de
Maimón
De Palo Blanco, el presidente Medina se dirigió a Batey
Angelita, en Maimón, provincia Monseñor Nouel, donde se entrevistó con los
productores de cacao de la zona, que integran una asociación compuesta por 152
miembros, a quienes aprobó solicitudes de financiamiento por 12 millones de
pesos para la siembra de una variedad más productiva por tarea.
Los cacaocultores alegaron que debido a la cantidad de miembros,
son pequeños propietarios, por lo que sus áreas de siembra son limitadas, razón
por la que deben cambiar a una variedad de mayor productividad, lo que fue
entendido por el jefe del Estado.
Junto a la comisión del FEDA y del Banco Agrícola que los
visitará el próximo miércoles para ver la factibilidad del proyecto, viajará el
señor Juan Cuello, Asesor del Poder Ejecutivo en materia de Cacao, quien como
productor cultiva una variedad de alto rendimiento por tarea.
Los créditos se les otorgarán a un interés del 5 por ciento
anual, o 0.41 por ciento mensual con un año de gracia.
Transformaremos la escuela
dominicana
En ambos puntos visitados, el presidente de la República exhortó
a sus residentes iletrados a inscribirse en la Jornada Nacional de
Alfabetización, porque “una persona que no sabe leer ni escribir, es como si
tuviera una venda, y nosotros vamos a ayudarles a quitarse esa venda”.
Medina prometió transformar la escuela dominicana, porque
“en las nuevas escuelas que el gobierno está construyendo, les estamos creando
una cocina y un comedor amplio para que a los estudiantes no sólo se les dé
desayuno, sino también almuerzo y una merienda y para que los niños coman con
dignidad”.
“Siempre se puede aprender a leer y a escribir, no importa que
usted tenga 60, 70, 80 ó 90 años de edad”, proclamó el presidente de la
República.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario