Santo Domingo, República Dominicana, 16 de septiembre 2013.-La
política cultural del gobierno que preside el licenciado Danilo Medina Sánchez
está orientada a fortalecer las instituciones artísticas y culturales del
Estado dominicano y apoyar las iniciativas del sector privado mediante el
fomento del emprendurismo, manifestó este lunes el ministro de Cultura,
cantautor José Antonio Rodríguez.
Esas declaraciones fueron ofrecidas en rueda de prensa
organizada en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional y coordinada
Roberto Rodríguez Marchena, director de Comunicación de la Presidencia.
Rodríguez habló de los planes puestos en marchas por el Gobierno desde el ministerio
de Cultura.
El funcionario sostuvo que el Gobierno se ha propuesto apoyar
las instituciones culturales para que sean eficaces en la proyección de la
identidad dominicana, la que dijo, es de suma importancia en un mundo
globalizado como el que vivimos.
Otro objetivo de esa política oficial, explicó, es
descentralizar los recursos que invierte el Estado a través del ministerio de
Cultura, para que los mismos lleguen a todas las provincias y municipios.
En ese sentido, consideró que una acción de gran trascendencia
es la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, que permite a
representantes del Estado y la sociedad civil discutir iniciativas para ser
emprendidas en municipios y provincias.
Explicó que esa convocatoria se hizo por instrucciones del
presidente Medina Sánchez, y que los proyectos culturales que sean
seleccionados en dichos encuentros provinciales serán financiados por el Estado
hasta en un 80 por ciento, para lo cual se dispone de un aporte inicial de
RD$100 millones de pesos.
Rodríguez expresó que la Convocatoria Nacional de Proyectos
moviliza a decenas de gestores culturales en todo el país, una acción que dijo
habrá de revolucionar la cultura dominicana y al propio ministerio que dirige.
Los dos primeros encuentros fueron celebrados en Barahona y
Nagua, donde se seleccionaron 25 proyectos que abarcan las provincias de
Barahona, Bahoruco, Independencia, Elías Piña, María Trinidad Sánchez, Hermanas
Mirabal, Samaná y Duarte, entre otras.
La convocatoria está regida por un programa que habrá de
concluir en diciembre de este año. Para la selección y financiamiento de las
iniciativas culturales presentadas, los gestores deben demostrar que estas
pueden perdurar en el tiempo. Las
sesiones son presididas por Rodríguez, acompañado del gabinete ministerial que
dirige el doctor Carlos Salcedo.
El ministro explicó que el objetivo de esta convocatoria parte
del criterio que tiene el mandatario de que en el país hay una diversidad
cultural expandida por todo el territorio nacional, como el folklore, música,
artesanía y gastronomía a las que debe
llegar la acción del Estado, a través del de la cartera estatal.
Sostuvo que el sector cultural es un factor importante de la
economía dominicana, generador de empleos y de divisas, y que por entenderlo
así, el presidente ha querido estimular las industrias culturales en todo el
territorio nacional.
Informó que en el primer año de gestión de la actual administración, el Ministerio de Cultura, a través del Centro
Nacional de Artesanía, ha formalizado la
entrega de más de 450 expedientes de solicitudes de préstamos a la Banca
Solidaria para financiamientos de proyectos del sector artesanal, de los cuales
100 han sido aprobados recientemente.
Que desde el ministerio de Cultura se mantiene el apoyo a las
ediciones de libros de escritores e intelectuales dominicanos. Como ejemplo
citó que se han editado 35 obras en distintos géneros literarios.
También, resaltó el respaldo a las Bellas Artes, confiriéndole
la atención que merece cada una de estas disciplinas.
Que con motivo a la celebración de la XVI Feria Internacional
del Libro Santo Domingo 2013, realizada durante dos semanas, ser reportó una
asistencia de 1 millón 300 mil visitantes y alrededor de 28 millones de pesos
en ventas de libros, artesanías y más artículos.
Manifestó que el Gobierno está desarrollando un importante
programa de rehabilitación de la zona colonial, donde están localizados los más
importantes monumentos históricos; y que se han elaborado planes similares para
otros centros patrimoniales como La Isabela, Puerto Plata.
En el caso la Ciudad Colonial dijo que se trata
de un proyecto de reforma integral de las calles y espacios públicos, diseñado
por el Ministerio de Turismo y la alcaldía de la capital, el Ministerio de
Cultura, a través de la Oficina de Patrimonio Monumental y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Explicó que en esa importante zona cultural y
turística se llevan a cabo la construcción de obras viales, cables soterrados,
construcción de parqueos, reconstrucción de aceras y contenes, remodelación de
fachadas, centros comerciales y reubicación de vendedores y proveedores de
servicios turísticos, con un costo de 145 millones de pesos.
El ministro de Cultura dijo que para desarrollar mejor el sector
cultural dominicano, este requiere de adecuaciones legales, para lo cual ha
estado apoyando iniciativas como el proyecto de Ley de Mecenazgo, la revisión
de la Ley de Cine y la aprobación de leyes como la del Libro y la Lectura,
Patrimonio Cultural y Museos, Música, Arte Público y Artesanía.
Expuso que desde el Ministerio de Cultura se impulsa la creación
de Aldeas Culturales en las proximidades de destinos turísticos nacionales, con
la finalidad de que el visitante extranjero valore la riqueza de la creatividad
del dominicano.
1. José Antonio
Rodríguez, ministro de Cultura.
2. Roberto Rodríguez
Marchena, director de Comunicación de la Presidencia y el ministro de Cultura,
José Antonio Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario