Graciano
de La miembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral, doctoral rosario
Graciano de los Santos definió el proceso de escaneo y transmisión inmediata de
los resultados desde los recintos electorales al centro de cómputos de la JCE el
más significativo de los avances en términos del uso de la tecnología, en el
proceso electoral en República Dominicana.
La
afirmación de la magistrada fue expuesta durante su intervención en el Congreso
Internacional de Tecnología y Elecciones que se celebra en México, bajo el
auspicio del Instituto Federal Electoral de ese país y que contó con una
delegación de la Junta Central Electoral, encabezada por Graciano de los
Santos.
“Este sistema de escaneo y
transmisión de resultados inmediatos ha traído como consecuencia el
conocimiento, casi al momento de producirse, de los resultados electorales,
escrutados en los colegios electorales, sin importar la distancia en el
territorio nacional”, afirmó.
Dijo que esta
modalidad fue introducida en República Dominicana a partir del año 2008, con la
colocación de escáner en los recintos con mayor cantidad de colegios
electorales, con la finalidad de obtener rápidamente los resultados en ellos
conocidos, y ponerlos a disposición de la ciudadanía, los partidos políticos y
los medios de comunicación.
“Al
principio fue un proyecto controvertido, pues trajo consigo la oposición de
sectores políticos; Sin embargo, se ha comprobado la bondad de la utilización
de este recurso tecnológico, y constituye en estos momentos un referente para
la Junta Central Electoral”, acotó.
Graciano
de los Santos aseguró que esta tecnología ha sido tan efectiva que se ha convertido
en la principal herramienta de cooperación que puede ofrecer la República
Dominicana y su Junta Central Electoral, a los países hermanos y a los órganos
electorales que están en ellos representados.
“Aseveramos
que el uso de la tecnología ha servido para demostrar que nuestros países han
alcanzado un nivel de adelanto en esta materia, lo que esta demostrado con el
reconocimiento que la sociedad civil y política hace del servicio institucional
que ofrecemos”, sostuvo en su discurso la magistrada.
Dijo que
la eficiencia del sistema de escaneo y transmisión del escrutinio de la JCE no sólo garantiza la rapidez para
el conocimiento de resultados sino que además ha revestido los sistemas de
seguridad que requiere un proceso electoral para que sea diáfano y
transparente.
Durante su
ponencia en México Graciano de los Santos ponderó otros avances de la
tecnología utilizada por la JCE en sus
procesos internos, desde la recepción de los materiales electorales en los
almacenes, hasta el procesamiento y publicación de los resultados electorales.
Destacó
además el uso de tecnología en la recepción de candidaturas congresionales y
municipales, para cuya inscripción y manejo fue creada una aplicación
informática, que incluye el depósito de las listas en físico (papel) y medios
electrónicos, lo cual permite la auditoría de dichas listas de manera dinámica,
y facilita el conocimiento de estas por parte de las autoridades electorales.
Rosario
Graciano de los Santos estuvo acompañada de una delegación del Departamento de
Informática de la JCE encabezada por el subdirector ingeniero Alfredo Soler.
En la
actividad participaron delegados de
órganos electorales de América Latina, Instituciones con vínculos en los
temas electorales y expertos de institutos y universidades del Continente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario