Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en
Adolescentes, Comisión Interninstitucional, Decreto 264-13
Mediante decreto 264-13, el presidente Danilo Medina creó una
Comisión Interinstitucional que coordinará y dará seguimiento a la
implementación del Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en
Adolescentes, vigente desde 2011.
La Vicepresidencia de la República, el Despacho de la Primera
Dama, los ministerios de la Mujer, Salud Pública, Educación, Juventud y de
Economía Planificación y Desarrollo, integrarán el organismo.
Además, el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, el
Consejo Nacional del VIH y SIDA y dos organizaciones no gubernamentales del
área de la mujer, la adolescencia y la juventud formarán parte de la comisión,
según el artículo 2 del referido decreto.
Coordinar la implementación del Plan Nacional para la Prevención
de Embarazos en Adolescentes 2011-2016 y velar por la debida ejecución de las
acciones contempladas en el mismo, será la misión principal de la Comisión, que
estará bajo la conducción y coordinación del Ministerio de la Mujer.
El decreto establece un plazo de 60 días para que la Comisión
elabore el Reglamento que guiará su funcionamiento.
La medida fue adoptada debido al elevado número de embarazos en
adolescentes que se registra en el país y al reconocimiento de que es una
obligación del Estado afrontar este fenómeno, “en cuya causalidad subyacen las
desigualdades de género, la falta de acceso a la información y servicios de
calidad”, entre otras razones.
También, por entender que los embarazos en adolescentes y
mujeres muy jóvenes tienen un impacto sobre el desarrollo social, que
contribuye a perpetuar el ciclo de la pobreza, porque las afectadas provienen
de los sectores más vulnerables del país.
Del mismo modo, se señaló la necesidad de dar a la problemática
del embarazo en adolescentes una respuesta y articulación interinstitucional
para la ejecución de acciones conjuntas, con la participación de todos los
sectores involucrados y la institucionalización de mecanismos efectivos de
coordinación y seguimiento, a partir de políticas y planes de prevención.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario