El Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó hoy la
comisión de veeduría ciudadana que se encargará de monitorear todos los
procesos de compras y contrataciones de la Policía Nacional.
Esta comisión está integrada por representantes de distintas
organizaciones empresariales, de la sociedad civil y por personalidades de
reconocida reputación, quienes participarán en los procesos que ejecute la
Policía Nacional, desde la convocatoria hasta la adjudicación del contrato
final y la entrega de la obra, bien o servicio de que se trate.
De esta alianza, se espera que contribuya con la disminución de
los riesgos que puedan afectar la transparencia, eficiencia y eficacia de la
gestión en el marco de la normativa legal vigente.
Los veedores podrán presentar a la Policía Nacional
recomendaciones metodológicas oportunas y útiles sobre el proceso, a fin de que
se adopten las precauciones correspondientes de forma inmediata, asegurando así
el respeto de los derechos de las partes involucradas en el proceso, y la
implementación de sus ejecutorias en un contexto de legalidad, objetividad y
transparencia.
“Con la creación de las Comisiones de Veedurías, se busca
garantizar la transparencia de los procesos de compras y contrataciones, y que
la ciudadanía tenga confianza en el trabajo serio y responsable que desde el
Gobierno estamos realizando”, expresó el Ministro de la Presidencia, al dar a
conocer los detalles de la veeduría.
Las veedurías constituyen una herramienta del ejercicio del
derecho ciudadano a participar en los asuntos de interés público y llevar
adelante actividades de control social en la gestión pública; sobre todo, en
los procesos de selección para la contratación de bienes, servicios y obras.
Los veedores serán los responsables de vigilar los momentos
donde se identifiquen factores de riesgo que puedan desviar los objetivos
principales de una contratación, como pueden ser: ausencia de planificación;
desconocimiento de la normativa de contrataciones públicas; sobreestimación de
los bienes o servicios; urgencias sin fundamento; especificaciones técnicas
direccionadas o mal definidas; fraccionamiento; elección aleatoria de
oferentes, en los casos que aplique y criterios de evaluación mal definidos.
Las veedurías ciudadanas han sido puestas en marcha a nivel
internacional siendo consideradas una buena práctica para desarrollar y
fortalecer los Sistemas Nacionales de Compras y Contrataciones Públicas y la
confianza en los gobiernos.
La comisión de Veeduría estará formada por el Padre Luis
Rosario, Adriano Miguel Tejada, Dr. Rafael Emilio Yunén, Reverendo Darío
Mateo Mora y Salvador Figueroa Sánchez.
En la reunión, realizada en el Salón Los Trinitarios, del
Palacio Nacional estuvieron presentes los Ministros de la Presidencia, Gustavo
Montalvo; el Jefe de la Policía Nacional, Mayor General Manuel Castro Castillo;
el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito; el Presidente
de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Julio César Souffront, y el
Director de la Oficina Metropolitana de Transporte, General Juan Brown.
Así como, Henry Molina y Zoraima Cuello, Viceministros de la
Presidencia; General de Brigada Alejandro Dipré, Subjefe de la Policía
Nacional; Yocasta Guzmán, Directora de Compras y Contrataciones del Estado,
Héctor Mojica, Director de la Oficina de Transporte Terrestre; Xenia García,
Directora Jurídica del Ministerio de la Presidencia y el Coronel (R) Julio
Gautreaux, Coordinador del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario