BALANCE DE PRIMER AÑO DE
GESTIÓN
“El mandato del presidente Medina es sencillo, debemos dar valor
a lo dominicano, debemos subir al escenario al pueblo y nosotros aplaudirlo,
porque es el pueblo el verdadero responsable de hacer la cultura”.
Santo Domingo, agosto 2013.-El ministro José Antonio Rodríguez
consideró que aunque siempre es posible hacer más y hacerlo mejor, está plenamente satisfecho con los logros alcanzados desde el Ministerio
de Cultura en el primer año de gobierno del presidente Danilo Medina.
“En lo personal, lo más satisfactorio para mí es que no he
defraudado al pueblo dominicano, ni al presidente Danilo Medina, que confió en
mí al designarme como ministro de Cultura de su gobierno”, subrayó.
El compositor y cantante reconoce que su designación en el
ministerio de Cultura generó expectativas, y hasta controversia, “algo que
influyó positivamente en lo personal y en el equipo que me acompaña, pues todos
comprendimos el desafío que ese revuelo entrañaba”.
Sabía que no iba a improvisar en el cargo porque, cuando fue
designado, el presidente Medina le entregó una partitura donde estaba claro lo
que debía hacer desde el estamento estatal.
“Yo si sabía que tenía que lidiar con mi primera experiencia
como funcionario público, pero tenía la ventaja de que era un doliente de la
cultura quien asumía el cargo, que durante mucho tiempo yo había discutido con
el equipo del presidente Medina –ya que era parte del mismo- los lineamientos
culturales que debíamos de emprender desde el Gobierno, una vez lo
asumiéramos”.
DARLE VALOR A NUESTRA
CULTURA
Rodríguez dijo que su primer año de gestión al frente del
Ministerio de Cultura se ha caracterizado por un marcado empeño en darle valor
a la cultura dominicana, muy en especial a aquellos elementos que identifican
al dominicano, que es la sustancia del plan cultural.
Este periodo, agregó, ha estado orientado a propiciar que la
gente disfrute de la cultura, a través de las ferias del libro, festivales
musicales, clásicos y populares; carnavales y festivales de teatro.
“Hemos preservado lo bueno del legado encontrado, y le hemos
inyectado innovaciones, para adecuarlo a las prioridades que se desprenden de
las orientaciones programáticas que se nos entregó”.
En estos doce meses su gestión se ha adentrado en la búsqueda de
nuevas políticas culturales que dinamicen a ese sector, identifiquen y vigoricen las industrias culturales.
“Desde que asumimos el
cargo, nos empeñamos en abrir espacios de diálogo interno en el Ministerio de
Cultura con todo el personal, en el entendido que sin su participación no era
posible alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto”.
Añadió que, en ese diálogo con el sector cultural del país, ha
insistido en lo esencial de la partitura que puso en sus manos el mandatario,
“que no es otra que la necesidad de darle valor a lo nuestro, para lo que es
necesario dotar a nuestras compañías artísticas de repertorios nacionales”.
“Estoy maravillosamente sorprendido por la comprensión y el
apoyo del personal del Ministerio de Cultura y gestores culturales que han
asimilado con prontitud nuestras orientaciones, que eran por demás
preocupaciones de muchos de ellos”, indicó.
LA CULTURA NO ES UN
GASTO, ES RIQUEZA.
Para Rodríguez, darle valor a nuestra cultura es comprender que
esta no es un gasto para el Estado, “sino que la cultura es parte de nuestro
desarrollo económico, que genera riqueza, y siembra esperanza en los
dominicanos y dominicanas”.
Expresó que esa visión ha impulsado la firma de un acuerdo entre
el Ministerio de Cultura y el Banco Central de República Dominicana para crear
la Cuenta Satélite de Cultura.
Sostuvo que el día que esta quede creada se probará la
incidencia del sector cultural en el Producto Interno Bruto y, por tanto, en la
generación de empleos.
En ese marco, explicó que el Ministerio de Cultura trabaja en
identificar y fortalecer las industrias culturales, que son el motor de la
economía cultural dominicana, generada a través de la música, el libro,
artesanía, artes plásticas, compañías de música y teatro, y de otras
iniciativas creativas emprendidas por
artistas, intelectuales y gestores en República Dominicana.
“En este año hemos iniciado un proceso interesante para crear
bases sólidas que permitan establecer nuevas políticas”.
Se refirió a la Primera Convocatoria de Propuestas de Proyectos
Culturales, una iniciativa que además de integradora, descentralizará la
inversión del Estado en este sector.
Rodríguez destacó que para llevar a término dicho plan se ha
habilitado un monto mínimo de RD$100 millones de pesos y que espera comience a
funcionar desde el presente año 2013.
Esos proyectos culturales serán presentados en los encuentros
regionales ya convocados, e iniciarán en este mismo mes de agosto. A estos cónclaves pueden acudir los gestores
culturales, los cabildos y gobernaciones, para presentar sus planes municipales
y provinciales.
También citó que en el sector de la artesanía se está trabajando
para que participen de los beneficios que para las pequeñas y medianas empresas
(pymes) ha dispuesto el gobierno, ascendente a unos RD$5,000.00 millones de
pesos.
“Nosotros queremos que la cultura emerja como el sector
económico que es, y que sea identificado como tal, para lo cual se requiere una
mejor organización”, manifestó.
Rodríguez también subrayó como de gran valor la política de
inclusión social emprendida desde Cultura, y que tiene su expresión más visible
en la creación del Teatro Orquestal Dominicano (TODO), integrado por personas
con capacidades especiales, y en los
programas mediante los cuales se facilita el acceso a sordomudos a museos y
monumentos de la capital.
En ese sentido, el Ministerio organizó, como de costumbre,
importantes eventos como las ferias del libro, incluidas las de Nueva York, la
regional en Moca y la internacional Santo Domingo 2013, con resonantes éxitos.
Lo propio ocurrió con el Carnaval de Santo Domingo y el Festival Nacional de
Teatro. “Lo característico en estos eventos –agregó- fue la masiva asistencia
de la gente, que es la que crea la cultura y quien debe disfrutarla”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario