Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Google reconoció en una
documentación judicial que los usuarios de Gmail no deberían tener
"expectativas razonables" de que sus comunicaciones sean
confidenciales, una falta de privacidad que está en la raíz del funcionamiento
de su servicio de correos electrónicos.
El texto de 30 páginas fue presentado el martes por los abogados
de la empresa en los tribunales de San José, en el norte de California
(EE.UU.), y se hizo eco de él hoy la prensa en EE.UU., país en el que Google se
enfrenta a una demanda colectiva acusado espiar a los internautas.
"Google abre, lee y adquiere ilegalmente contenido privado
de los correos electrónicos de la gente", dice la denuncia fechada en
mayo.
Google considera que esta batalla legal no tiene fundamento y
defiende que sus prácticas se ajustan a la legalidad vigente, al tiempo que
cree los demandantes se esforzaron para arrojar una "luz siniestra"
sobre la compañía.
La empresa de internet manifiesta que el escaneado automático
(no humano) de "emails" es el procedimiento ordinario en el
intercambio de mensajes a través de Gmail, una información que sirve para
optimizar la publicidad que recibe el usuario, y que así figura en los términos
y condiciones de su servicio de correos.
Asimismo, Google insistió en que las leyes federales sobre
escuchas eximen de responsabilidad a las empresas dedicadas a las
comunicaciones electrónicas si los usuarios aceptan que se
"intercepten" los mensajes, algo que quien emplea Gmail acepta al
abrirse una cuenta de correo.
La compañía argumentó igualmente que los demandantes no
ofrecieron pruebas de que sus correos fueran "comunicaciones
confidenciales", según se describe en el código penal de EE.UU. que exige
evidencias que confirmen el "deseo" de privacidad de las partes.
Por tanto, según Google, la falta de ejemplos provistos por los
demandantes hace imposible conocer lo que esperaban al usar Gmail por lo que no
se puede llegar a la conclusión de que "una expectativa razonable de
confidencialidad" se aplicara a ese caso.
Para el director de Privacy Project de la organización Consumer
Watchdog, Google "admitió finalmente que no respeta la privacidad" e
invitó a quienes estén interesados en mantener sus comunicaciones en privado a
que no usen Gmail.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario