Las políticas públicas que impulsa el Gobierno del presidente
Danilo Medina para las personas con discapacidad tienen el objetivo de reducir
o eliminar sus limitaciones y prepararlos para su inserción al mercado laboral.

Las afirmaciones fueron hechas por el director del Consejo
Nacional sobre Discapacidad (CONADIS), Magino Corporán Lorenzo y la directora
técnica del Despacho de la Primera Dama, Martha Rodríguez, durante el Vigésimo
Sexto Encuentro con los Medios que organiza la Dirección General de
Comunicación de la Presidencia. El acto tuvo lugar en el Salón Orlando
Martínez.
Ambos funcionarios coincidieron en que el Gobierno está activo
aplicando una verdadera política de protección y educación, dirigida a mejorar
la calidad de vida de las personas con discapacidad y que abarcan temas como la
inclusión laboral y educativa, el acceso a la salud, la movilidad, la adaptación
sensorial y el acceso al crédito.
12.2% de la población
En ese sentido, Corporán Lorenzo llamó a la ciudadanía a no
permitir que los niños crezcan con el nivel de discriminación con el que
crecieron muchos jóvenes y adultos de hoy.
“Vamos a hacer un esfuerzo colectivo en esta sociedad
dominicana para que nuestros niños de inicial y de básica no crezcan con esos
prejuicios de exclusión, porque los disminuye como seres humanos, no los
humaniza, de ellos hagamos seres grandes”, enfatizó.
Citó como una de las acciones más importantes el Programa de
Sensibilización para la Transversalización de estas políticas con los gestores
públicos, así como el desarrollo de programas culturales que sirven como
vehículo de transformación y eliminación de los prejuicios de exclusión.
Además, hizo referencia al programa “Saliendo del Escondite” que
busca visibilizar a las personas con discapacidad, enfocado en conocer cuántas
son las personas con discapacidad, dónde están y cómo viven, para poder dar
respuestas públicas certeras.
Explicó que aunque las estadísticas del CONADIS dicen que el
número de personas adultas con discapacidad en la República Dominicana es de un
12.2 por ciento, cerca de un millón, esta institución en coordinación con
la Oficina de Estadísticas (ONE), realizan la Encuesta Nacional de Hogares de
Propósitos Múltiples (ENHOGAR) orientadas a la recopilación de diversos
indicadores sociales, económicos y ambientales sobre personas con discapacidad.
El director de CONADIS afirmó que el Gobierno va muy bien en el
pago de la deuda social que República Dominicana tiene con las personas con
discapacidad y resaltó que las instituciones públicas trabajan de manera
coordinada para dar respuesta a las necesidades de ese segmento poblacional.
Acciones del Despacho de la
Primera Dama
De su lado, la directora Técnica del Despacho de la Primera
Dama, Martha Rodríguez, enfatizó en que el propósito del Gobierno es brindar
oportunidades a las personas con discapacidad, por lo que esa dependencia ha
enfocado la mayor parte de sus acciones en los Centros de Atención Integral
para la Discapacidad (CAID).
A través de estos centros, el Gobierno brindará atención
integral a más de 360 mil niños en edades de entre 0 a 10 años en condiciones
especiales generadas por síndrome de down, autismo, retraso psicomotor, falta
de visión, audición, parálisis cerebral e hiperactividad, que recibirán salud,
educación, alimentación y formación a los familiares sobre el manejo adecuado
de sus casos.
“Queremos crear un nuevo paradigma. No queremos niños para la
pena, queremos niños de oportunidades, valorados por la sociedad y por sus
familias”, dijo Rodríguez.
Sí puedo, no me tengas pena
La funcionaria resaltó que el proyecto ha sido creado por la
Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, como una prioridad de
su gestión.
Bajo el lema “Sí puedo, no me tengas pena”, en estos centros,
que serán cinco, se trabajará con una visión integral, combinando modelos
educativos y clínicos que permitan reducir las limitaciones de los niños y
potenciar su capacidad productiva.
Rodríguez pidió a la población no ser indiferentes ante los
esfuerzos del Gobierno y colaborar para lograr un cambio de mentalidad y se
traduzca en un cambio cultural en la forma de ver y tratar a las personas con
discapacidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario