Como parte del proceso de formulación
del nuevo Marco de Formación Continua para los docentes dominicanos, iniciado
en enero del presente año, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación
del Magisterio (INAFOCAM) desarrolló recientemente, en la sede de la
institución, un taller de validación técnica del documento preliminar, en el
que participaron expertos del país en temas educativos.
Durante el desarrollo de la actividad,
coauspiciada por el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los
participantes reconocieron las fortalezas del documento, y plantearon mejoras
que buscan fortalecer su contextualización y operatividad.
El documento marco, de autoría de
la maestra Blanca Hermosilla, propone una estrategia de formación continua en
el propio centro educativo, y otra estrategia de diplomados brindados por
instituciones formadoras. La articulación de estas estrategias involucra al
INAFOCAM, al Ministerio de Educación (MINERD) y sus instancias, así como a las
instituciones formadoras del país.
Participaron como especialistas
invitados Mercedes Hernández, Miguel Escala y Héctor Martínez, del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Israel Contreras, de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD); Pavel Corniel, del Instituto Superior de
Agricultura (ISA), Dinorah García, de la Institución Teresiana, Ramón Flores,
de la Presidencia de la República, y Ana Dolores Guzmán, como asesora del
INAFOCAM.
Por parte del UNICEF participó Lissette
Núñez, mientras que por el INAFOCAM también estuvo presente Cecilia Bergés,
directora de postgrado.
De acuerdo a la agenda del taller, se
analizó en un primer momento lo nuevo y relevante que presenta el Marco de
Formación Continua propuesto. Un segundo momento estuvo dirigido a valorar si
en el contenido del documento se enlazan los fundamentos, principios y
estrategias planteadas con la experiencia acumulada en el país y las políticas
públicas definidas sobre la Formación Continua.
Por último, en un tercer momento, se
plantearon las posibles amenazas, limitaciones y retos de articulación para una
implementación efectiva que presenta el Marco de Formación Continua propuesto,
así como los recursos que permitan su viabilidad, entre otras recomendaciones
técnicas y operativas.
El taller fue coordinado y moderado por
el maestro Miguel Ángel Moreno, director de Formación y Desarrollo Profesional
del INAFOCAM, en representación de la maestra Denia Burgos de Camacho,
directora ejecutiva de la institución, con el apoyo de Reyna Martínez, del
Departamento de Formación Continua, Milagros Arias, del Área de Protocolo y la
consultora Elisa Elena González.
La actividad forma parte del proceso de
reflexión y análisis llevado a cabo mediante los talleres de socialización y
consulta de enero y mayo pasados, así como la consulta nacional en todas las
regionales educativas, con el propósito de identificar las experiencias y
puntos de vista de los centros educativos, regionales y distritos educativos,
instituciones de educación superior, organismos internacionales, organizaciones
de la sociedad civil, Asociación Dominicana de Profesores, y los ministerios de
Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Con esta actividad el INAFOCAM continúa
promoviendo el consenso necesario para garantizar el éxito del nuevo Marco de
Formación Continua, luego de que el mismo inicie su desarrollo en toda la
República Dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario