El ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió este jueves con representantes del
sector manufacturero dominicano para dar seguimiento a los avances de las mesas
de trabajo creadas en el Segundo Congreso de la Industria Dominicana.
En el referido simposio, realizado en
abril 2012, el Estado dominicano se comprometió a favorecer un entorno
competitivo para las industrias que producen para el mercado local y para
aquellas de zonas francas que lo hacen para el mercado de exportación.
Las conclusiones del Segundo Congreso
Industrial dieron origen a siete mesas que trabajarán sobre: Encadenamientos
Productivos, Política Comercial y Exportaciones, Fomento Empleo Formal,
Financiamiento, Apoyo Institucional al Sector Manufacturero, Infraestructura y
Capital Humano e I+D+i.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de
diálogo entre los sectores gubernamental y empresarial. El objetivo es que en
un plazo no mayor de un mes nos presenten las conclusiones de los procesos de
diálogo de las distintas mesas y empecemos a trabajar juntos en la
implementación de las medidas que se acuerden”, manifestó el Ministro de la
Presidencia.
La primera mesa, Encadenamientos
Productivos, tiene el objetivo de diseñar los diferentes mecanismos para
articular los eslabones de la cadena productiva y generar sinergias que
impulsen al sector industrial dominicano a elevar su competitividad y
convertirse en el principal generador de empleo formal del país.
Por su parte, la mesa de Fomento Empleo
Formal contribuirá a mejorar las condiciones laborales de todos los sectores,
vía empleo formal, seguridad social y salarios dignos.
A partir de las sugerencias de los
propios empresarios, de la mesa de Financiamiento surgirán propuestas concretas
para dar respuesta a las necesidades de financiamiento, de acuerdo a las buenas
prácticas internacionales. “Esto permitirá al sector competir en igualdad
de condiciones con sectores productivos de otros países de la región y del
mundo”.
Por otro lado, la mesa de Infraestructura
espera organizar propuestas integrales que permitan elevar los niveles de
competitividad en las áreas de logística, transporte, energía, servicios
públicos y telecomunicaciones.
“El objetivo de todas estas medidas es
eliminar uno por uno todos los obstáculos que limitan el crecimiento de
nuestras empresas e impulsar la competitividad como nunca antes. El
Gobierno está comprometido en apoyar un proceso que permita aumentar el valor
agregado a la producción nacional y que fomente la exportación”, declaró
Gustavo Montalvo.
En el encuentro realizado en el Salón
Hermanas Mirabal, del Palacio Nacional, participaron por parte del sector
industrial y de zona franca, Ligia Bonetti, Circe Almánzar, Celso Juan
Marranzini, Julio V. Brache, Campos de Moya, Yamdra Portela, Carlos
Rodríguez Álvarez, Luis Manuel Pellerano, José Manuel Torres y José
Tomás Contreras.
Mientras, en representación del Gobierno
también estuvieron presentes, los ministros de Hacienda, Simón Lizardo;
Industria y Comercio, José del Castillo; Salud Pública, Freddy Hidalgo;
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez; Economía, Planificación
y Desarrollo, Temístocles Montás, y de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez.
Asimismo, el ministro sin carteras Antonio Isa Conde.
Además, el gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu; el vicepresidente de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara y el
superintendente de Bancos, Rafael Camilo.
Los viceministros Luis Henry Molina,
Zoraima Cuello, Claudia Franchesca de los Santos, Rafael Sánchez y Juan Andrés
Pla Gómez; además de los consejeros Isidoro Santana y Ernesto Vilalta.
Asimismo, Juan Carlos Montás, Presidente
de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, Luisa
Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas; Bernarda
Castillo, Directora Ejecutiva del Instituto de innovación en Biotecnología e
Industria; Jean Alain Rodríguez, Director Ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de; Yocasta Guzmán, Directora de Contrataciones Públicas; Juan
José Báez, Director General de ONAPI; Manuel Guerrero, Director General de
INDOCAL; Idionis Pérez, Director General INFOTEP y Fantino Polanco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario