SEGÚN DATOS DEL BANCO CENTRAL, LA
ECONOMÍA APENAS HABÍA CRECIDO 0,3% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
AP Santo Domingo:Una misión del Fondo
Monetario Internacional que realiza un monitoreo de la economía dominicana
destacó el martes que, aunque la situación del país ha mejorado con respecto al
profundo déficit fiscal que vivió en 2012, aún es vulnerable.
"Hay retos muy grandes:
la caída del crecimiento", dijo a la prensa Przemek Gajdeczka, jefe de la
misión del FMI, durante el primer día de visita de una semana en la que se
entrevistará con los miembros del gabinete económico.
República Dominicana
había mantenido un crecimiento económico promedio del 7% anual hasta el 2010,
pero en 2011 comenzó a desacelerarse y concluyó 2012 con un déficit fiscal
histórico del 8% del Producto Interno Bruto.
Según datos del Banco
Central, la economía apenas había crecido 0,3% en el primer trimestre del
año. El presidente Danilo Medina solicitó en septiembre del 2012 al FMI
la evaluación de la economía en busca de planes para enfrentar la crisis y por
recomendación del organismo internacional puso en marcha una impopular reforma
fiscal que aumentó del 16% al 18% el impuesto general al comercio y estableció
nuevos gravámenes.
El FMI explicó en un
informe de noviembre pasado que el gasto público se había incrementado 40% en
2012, durante el periodo de elecciones presidenciales, y las erogaciones se
habían hecho fuera de las asignaciones presupuestarias, "reduciendo así la
transparencia".
Gajdeczka destacó que
con las medidas tributarias adoptadas, la situación fiscal mejoró y, aunque la
deuda pública aún representa el 45% del PIB, la economía dominicana se
encuentra "en niveles más o menos sostenibles, pero vulnerables".
El representante del
FMI también destacó que el país no ha podido reducir el nivel de desempleo, del
14%. Temístocles Montás, ministro de Economía, aseguró tras reunirse con
los enviados del organismo multilateral que el gobierno mantiene su compromiso
de reducir el déficit fiscal al 2,8% del PIB. "Eso es brutal, eso no lo
han logrado ni los españoles ni los americanos, ni nadie".
Debido al incremento
del déficit en el 2012 y a la reforma fiscal, el gobierno enfrentó a finales
del año pasado diversas protestas multitudinarias
El paquete fiscal tenía
también como meta original sentar las bases para llegar a un nuevo acuerdo con
el FMI. Montás explicó que al martes que aún no se determina si el gobierno
suscribirá un nuevo convenio con el organismo multilateral.
En los últimos ocho
años, República Dominicana ha firmado dos acuerdos "stand-by" con el
FMI; el último de ellos fue suscrito en noviembre de 2009, con un plazo de 18
meses, para que el gobierno enfrentara la caída de sus ingresos como
consecuencia de la crisis financiera internacional. Con ese l convenio el
gobierno pretendía acceder a créditos por 1.700 millones de dólares.
Fuente: Listin Diario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario