La Cámara de
Diputados declaró de urgencia y aprobó este martes en dos lecturas consecutivas
el proyecto que modifica la ley 108-10 de fomento de la cinematográfica en el
país, cuyos gastos serán computados de acuerdo a la contratación del personal y
que la producción cuente con una participación mínima de dominicanos.
En segunda lectura
la iniciativa fue acogida a unanimidad con los 105 votos presentes en el
hemiciclo.
La pieza busca
promover e impulsar la industria cinematográfica y del turismo en el país, fue
acogida en primera lectura con el voto favorable de 112 diputados y uno contra,
y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El pleno de la
Cámara de Diputados acogió la urgencia a solicitud del vocero de los diputados
del PRD, Ruddy González.
A favor del proyecto
se expresaron varios congresistas entre ellos Marino Collante, Alberto Atallah,
David Collado y los voceros del PLD y PRSC, Gustavo Sánchez y Ramón Rogelio
Genao.
El presidente de la
Cámara Baja, Abel Martínez, declaró que el organismo sigue apoyando iniciativa
destinada a impulsar el desarrollo del país.
Entre la
modificación está el artículo 2 párrafo III, que establece que para los
casos de producciones extranjeras, serán computados los gastos correspondientes
de contratación de personal, siempre y cuando la producción cuente con una
participación mínima de dominicanos o residentes dominicanos, de conformidad a
la siguiente proporción:
a) 10% para los
primeros tres (3) años de vigencia de la presente ley;
b) 20% para el
cuarto (4to.) y quinto (5to.) año de vigencia de la presente
ley; c) 25% a partir
del sexto (6to.) año de vigencia de la presente ley.”
Así mismo se
modificó que Artículo 4 que en lo adelante se leerá que “límite del Crédito
Fiscal Transferible. El balance neto vigente del Gasto Fiscal atribuible al
total de las producciones cinematográficas y audiovisuales beneficiarias en la
emisión del Certificado Endosable del Crédito Fiscal Transferible así como su
uso, en virtud a lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley No. 108-10 y sus
modificaciones, nunca podrá exceder del diez por ciento (10%) del total del
Impuesto sobre la Renta (ISR) pagado por las personas jurídicas que estén
registradas como contribuyentes en República Dominicana en el período
fiscal anterior.
Agrega que los
Certificados Endosables del Crédito Fiscal Transferibles emitidos por la DGII
referentes a las certificaciones e validación de gastos que sean remitidas por
la DGCINE luego de cumplirse el referido límite del diez por ciento (10%),
serán emitidos con una vigencia de cuatro (4) años, entrando en vigor en el año
subsiguiente.”
Día de Solidaridad
Estudiantil
Los diputados
convirtieron en ley el proyecto que declara el 9 de febrero de cada año como
Día Nacional de la Solidaridad Estudiantil, de la autoría de la senadora
Cristiana Lizardo, la cual será temida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Otro proyecto que la
Cámara Baja declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas es la que
designa con el nombre de Manuel Corripio García la calle Proyecto Central del
sector La Esperilla, del Distrito Nacional, que sometieron los congresistas
Víctor Bisonó Haza, Minou Tavárez Mirabal, Cristián Paredes, entre otros.
La iniciativa
legislativa pasará al Senado para su estudio y ponderación.
Así mismo los
diputados acogieron extender el plazos sobre la resolución que pide al ministro
de Agricultura, ingeniero Luis Ramón Rodríguez, para que define las políticas
públicas de ese Ministerio en promover el aumento de la producción de leche y
ganadería, así como defender cualquier medida oficial contraria.
Además, se extendió
el plazo para la resolución que mediante la cual se ratifica la designación del
licenciado Iván Ernesto Gastón Rosa, como presidente de la comisión nacional de
regulación de prácticas desleales de comercio y medidas de salvaguardas.
Igual, se nombrado
miembros de la comisión los licenciados Francisco Fantino Polanco
Tejada, Milagros Josefina Puello Olivero, Elvyn Alejandro Arredondo Mazcain y
el doctor Mario Estuardo Pujols Ortiz. Por lo que la iniciativa pasa ahora al
Ejecutivo.
La Cámara de
Diputados rindió un minuto de silencio por el fallecimiento del
historiador y catedrático de la UASD, Franklin Franco, moción sometida
por el legislador Luis Rafael Sánchez Rosario.
Código Penal
Por otro lado, el
presidente de la Cámara de Diputados anunció que mañana se inicia la discusión
del Código Penal.
Adujo que este
Código es adaptado a los tiempos modernos, el cual tiene cúmulos de penas, de
las reincidencias y otros temas de suma importancias que contribuirán con un
combate efectivo de la criminalidad y la delincuencia.
Apuntó que esto
viene a complementar el Plan de Seguridad Ciudadana anunciado por el presidente
Danilo Medina, y que desde la Cámara de Diputados apoya toda iniciativa que
combate la criminalidad.
Fuente: El Nacional
No hay comentarios.:
Publicar un comentario