miércoles, 1 de mayo de 2013

DNCD habilita avión radar para darle de frente a narcotráfico internacional.


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) habilita un avión radar para hacer más efectiva la lucha contra el narcotráfico, aparato que será dotado de los instrumentos de navegación que serán adquiridos con fondos cedidos por la Procuraduría General de la República y los que debe recibir por concepto de aplicación de la Ley de Lavado de Activos, reveló el mayor general Rolando Rosado Mateo.

Por primera vez y en por lo menos un mes -dijo el presidente de la DNCD- “el país contará con un avión radar, con el objetivo de combatir el narcotráfico internacional”. El anuncio fue hecho por el jefe antidrogas en el marco de una reunión con el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, los fiscales del país y los directores regionales antinarcóticos. Esos funcionarios volverán a reunirse dentro de cuatro meses.

Rosado Mateo afirmó que todos los recursos de la DNCD se están usando en esa dirección, además de los que corresponden a la procuraduría por concepto de incautación de bienes provenientes del tráfico de narcóticos. “agradecemos este gento del señor procurador, quien ha priorizado en este sentido”, dijo el oficial al ofrecer detalles del trabajo que realiza la DNCD, agencia que en cuatro meses ha ocupado cerca de 6 toneladas de cocaína.

El avión que será dotado del radar es un Falcon 50, con un valor superior a los US$10 millones, aparato ocupado hace poco a una red de narcotráfico internacional que trataba de llevar más de 700 paquetes de cocaína a Francia, saliendo del aeropuerto de Punta Cana. “Para que ellos lo sepan, los narcotraficantes, estamos usando sus mismos recursos para combatIrlos#”, agregó Rosado Mateo.

También la DNCD utiliza otra aeronave, un Varón 55, ocupado a UNA banda internacional que empleaba el país como puente para llevar estupefacientes procedentes de Colombia a otros destinos. La idea es establecer una especie de barrera en el mar ´para evitar el ingreso de lanchas por las costas dominicanas, sobre todo por el sur.

Se buscan constituir un muro, agregó, que impida el tráfico de drogas en la isla La Hispaniola, para lo cual se cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y Holanda, a los fines de detener la entrada de drogas al país, “lo que también beneficiara a nuestros hermano haitianos”.

“Esto lo hacemos porque después de que la droga entró a la República Dominicana es más difícil la persecución”, expuso rosado mateo, quien destacó que al menos el 12 por ciento de la droga que ingresa al territorio nacional se queda para ser colocada en el mercado. Lo que si dijo es que el espacio aéreo está totalmente cerrado, aunque las autoridades tienen el reto de los muelles y los aeropuertos.-



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta sé querella la mañana de hoy por difamación en injuria encontra de Nelson Gutiérrez, a través de su abogado Pedro Duarte canaán

Video declaraciones del abogado Pedro Duarte canaán El Leño Pinto Digital Periodista Nelson Gutierrrez