
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reveló hoy que
33 de los 39 paquetes ocupados el martes en una zona turística de Higüey, que
se creían eran de cocaína, resultaron ser pedazos de madera forrados con
plástico y sobre ellos la identificación que de manera ordinaria colocan las
redes de narcotráfico a los kilogramos de la mencionada sustancia alucinógena.
“Estamos hablando de
que quienes recibirían esa droga serían tumbados por sus contactos dominicanos,
porque 33 de los paquetes ocupados resultaron ser de madera, de acuerdo al
informe rendido este jueves por el INACIF (Instituto Nacional de Ciencias
Forenses)”, dijo esta mañana en un escueto comunicado de prensa el oficial de
prensa de la DNCD, Roberto Lebrón. Solo 6 paquetes eran auténticos, agregó
Indicó que los 39
paquetes fueron ocupados en medio de una refriega en la que resultaron
detenidas tres personas, entre ellas un canadiense de origen ruso, poco antes
de que la droga fuera embarcada a Puerto Rico en un velero que está retenido.
Los arrestados son
Arkadi Poliakeviich, Eduardo Manuel Feliciano Salas, alias Pepe, y Yoelki
Antonio Tejeda Germán, apodado el Flaco, los tres sometidos a la justicia,
mientras otros son buscados para arrestarlos por ser integrantes de la red.
Lebrón indicó que los
primeros sorprendidos fueron los técnicos del INACIF al percatarse de que gran
parte de los paquetes eran pedazos de madera, todos cuidadosamente cortados, al
tiempo de indicar que “eso refleja que las contactos locales de las bandas de
narcotraficantes apelan a esta maniobra debido a lo que en la DNCD calificamos
de sequía de cocaína existente en el mercado”. Elk extranjero detenido era la
persona que recibiría droga para llevarla a Puerto Rico.
Se trata de un caso
trabajado de manera conjunta por la DNCD y la Administración Antidrogas de
Estados Unidos (DEA), agencia esta última que colabora de manera directa con
las autoridades dominicanas en la lucha contra el narcotráfico. Los integrantes
de esta red empleaban las facilidades que tienen los diferentes centros
turísticos de la provincia La Altagracia para sacar la droga, sobre todo las
marinas, desde donde zarpaban pequeñas embarcaciones para hacer los trasbordos
a cierta distancia de la costa-.
La DNCD ha
descubierto, junto al Ministerio Público, que ante la escasez de cocaína que
hay en el mercado los narcotraficantes apelan a la falsificación de paquetes de
este tipo de droga “y un ejemplo palpable de esto es la revelación hecha por el
procurador francisco Domínguez Brito en el sentido de que el 89 por ciento del
contenido de la droga que se vende en el mercado está alterado con otras
sustancias, aunque menos letales para el organismo humano”. Solo el 11 por
ciento del contenido de la cocaína es puro, agregó.
Sin embargo, Lebrón
dijo que eso no significa que la DNCD y la fiscalía de Higüey vayan a dejar de
lado el caso, debido al hallazgo de los 33 pedazos de madera simulados como paquetes
de cocaína. El caso está en manos de la fiscal Elizabeth rijo, a quien
corresponde preparar la acusación para el posterior enjuiciamiento de los tres
detenidos y de otros probables cómplices que pudieran ser arrestados por la
DNCD durante el plazo que permita el juez para conocer el fondo del expediente.
Los 39 paquetes
fueron hallados en un vehículo Honda, placa A523761 conducido por Salas
Feliciano, todos cuidadosamente preparados para evitar que el fraude fuera
descubierto. Ese individuo resultó herido de bala en el brazo derecho en medio
de un tiroteo con los agentes de la DNCD le persiguieron hasta que fue detenido
en la zona boscosa próxima a bávaro, mientras los ocupantes de otro automóvil
lograron escapar y la agencia antinarc ticos cree que se trata de colombianos,
dominicanos y puertorriqueños.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario