Por Elisa
Amparo
Santo Domingo.- En su tercer día, la décimo
sexta entrega de la Feria Internacional del Libro ofrece 101 actividades para
el disfrute y provecho de los asistentes.
El magno evento se desarrolla en la Plaza de la Cultura
Juan Pablo Duarte y tiene como protagonista al libro. Además, ha sido catalogado
como uno de los acontecimientos más importantes del Caribe.
A esa misma hora, en Tribuna Libre (Biblioteca Nacional)
se efectuará el taller “Arte digital para personas con discapacidad, a cargo de
Pedro Beras. Paralelamente, el tren cultural realizará un viaje por la ruta
patriótica, teatro invisible, canciones, poesías coreadas, rifas, ruta
ecológica, reciclaje, juegos tradicionales, lectura rápida, cuentacuentos,
careo histórico, payasos, entre otros atractivos.
Para las 11:00 de la mañana, en el Pabellón de
Escritores Dominicanos, será el conversatorio del taller literario Juan Rulfo,
de Villa Duarte, y el Centro Educativo Creciendo, con Rosa Francia Esquea,
escritora homenajeada.
Igualmente, en Tribuna Libre será la puesta en
circulación del libro “De la religión al reino”, de Manuel Valdez. Y a la 1:00
de la tarde, en el Pabellón de la Poesía estará Fornerio Rodríguez y su obra
poética, de Boca Chica.
Más tarde, a las 2:00, en la biblioteca del Museo de
Arte Moderno, se ofrecerá la charla “La lectura comprensiva: estrategias para
crecimiento personal, a cargo de Amiris Lombert.
Y para las 3:00 de la tarde, en el auditorio del Museo
de Arte Moderno inicia el Ciclo Ecuatoriano, con la charla “La crónica
periodística como aporte a la historia inmediata”, a cargo de Francisco Herrera
Arauz, donde será puesto a circular su libro “Si callan a los míos, gritarán
hasta las piedras”.
En ese mismo lugar, a las 4:00 de la tarde, se
reconocerán a los artistas locutores, periodistas, actores y actrices que
participan en la revolución de abril de 1965. Esta actividad es coordinada por
la Fundación de Militares Constitucionalistas del 24 de abril del 1965.
En ese orden, en el auditorio del Museo de Historia
Natural, se realizará la conferencia: “La quiebra del neoliberalismo” a cargo
de Carlos Márquez. Coordina fundación EDUCARTE.
A esa misma hora, es el Encuentro con María Fernanda
Espinoza, ministra de Defensa de Ecuador, en el auditorio del Museo de Arte
Moderno. Justo a esa hora, la escritora Ramia Estévez Rodríguez presentará su
libro “Loma azul”, en el Pabellón de Escritores Dominicanos.
Mientras que, a las 6 de la tarde, en el auditorio del
Museo de Arte Moderno, se efectuará el panel “Mitos y potencialidad del
internet en la cultura”, el cual tendrá como expositores a Emilia Pereyra, Ángela
Hernández, Ofelia Berrido, Rafael Peralta Romero y Luis Arambilet. Moderará
Manuel Salvador Gautier.
En el Pabellón Espacio joven, a esa misma hora, se
ofrecerá el conversatorio “Dando Lengua: La poética en la obra de Mozart la
Para, a cargo de Enmanuel Peña y como invitado, Mozart La Para.
Asimismo, la Sala de las Universidades (Biblioteca
Nacional) presentará la conferencia
“Ética y educación”, a cargo de Zoraida Alfaro López, Asociación de Pedagogos,
capítulo Cuba de AELAC.
A esa misma hora, pero en Tarimas de la Feria, se
ofrecerá el concierto Cantores en la Feria: Música itinerante con Janio Lora.
1. Se dedicará la calle a la
periodista, narradora infantil y editora de la revista “Tinmarín”, Rosa Francia
Esquea.
2. Janio Lora.
3. y 4. Encuentro con María
Fernanda Espinoza, ministra de Defensa de Ecuador. Invitación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario