Unos 30 autores
ecuatorianos estarán presentando distintos aspectos de su historia y
literatura; Además, la programación de Ecuador incluirá una importante
representación de sus costumbres, artesanías y danzas.
SANTO DOMNGO, -Una intensa programación cultural, llevada
adelante por más de 700 escritores, intelectuales y artistas nacionales, y 80
invitados procedentes de 11 países, han confirmado su asistencia a la Feria
Internacional del Libro Santo Domingo 2013, informó este jueves el ministro de
Cultura, José Antonio Rodríguez.
Sobresale, además, el
anuncio de relevantes artistas de la plástica, la fotografía y la música nacional
e internacional, en lo que será una verdadera oportunidad para el encuentro, la
celebración y la promoción de la lectura, a desarrollarse del 22 de abril al 5
de mayo del año en curso, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, ubicada
en el centro de la capital dominicana.
Los detalles de la
jornada ferial fueron ofrecidos por el ministro Rodríguez, en un encuentro con
la prensa celebrado este jueves 4 de abril, en el Auditorio Juan Bosch de la
Biblioteca Nacional.
El funcionario señaló
también que “la FIL contará este año con la presencia de 180 editoras y más de 100 librerías, con ofertas
editoriales para todas las edades; y hemos puesto especial énfasis en este
último punto, que realmente presenten ofertas para posibilitar la adquisición
del libro”.
“Esto significa una
gran distinción para nuestro país, el que el presidente Correa haya aceptado
acompañarnos en esta fiesta de la cultura, es un testimonio de la fraternidad
que une a nuestras naciones”, dijo Rodríguez.
Por su parte, Amaro
señaló, como platillo fuerte de la FIL, la presencia del laureado poeta
argentino Juan Gelman, quien ha sido merecedor de los más altos galardones
literarios, como son: el Premio Cervantes, el Reina Sofía y el Juan
Rulfo.
“Además, es para
nosotros una gran alegría contar con la visita del escritor español José
Ovejero, quien ha sido merecedor del Premio Alfaguara 2013, y esta es su
primera visita a la FIL”, señaló Amaro.
A estas dos figuras se
le suman: el notable novelista y periodista
cubano Leonardo Padura, el poeta uruguayo Alfredo Fressia, los narradores
argentinos César Aira y Ana María Shua; las escritoras puertorriqueñas Mayra
Santos Febres y Virginia Díaz Sánchez; y el guatemalteco Armando Rivera.
También forman parte de
la amplia lista William Ospina, John Jairo Junieles y Santiago Gamboa, de
Colombia; Edmundo Paz Soldán y Liliana Colanzi, de Bolivia; el célebre
fotógrafo argentino Daniel Mordzinski; los novelistas españoles José Manuel
Fajardo y Alfonso Mateo-Sagasta; y el joven poeta colombiano Giovanny Gómez.
El director ejecutivo
de la FIL, Pedro Antonio Valdez, informó que a los pabellones que ya son
tradición en el evento, como el de Autores Dominicanos, Gastronómico e
Infantil, se le sumarán el Pabellón de la Poesía, el Boulevard del Haiku, el de
Hilma Contreras, una especial dedicatoria a Pedro Mir en su Centenario, y el
del Ministerio de Educación, que estará centrado en la figura de Juan Pablo
Duarte, entre otros.
Esta versión de la FIL
gira en torno a ejes temáticos relacionados con importantes hechos históricos
como la celebración del Bicentenario de Juan Pablo Duarte, Padre de la
nacionalidad dominicana; el 150 aniversario de la Restauración de la República;
Los 50 años de la llegada de la democracia a nuestro país, con el ascenso al
poder del profesor Juan Bosch; el 50 aniversario del alzamiento de Manolo
Tavárez Justo en las Manaclas, y el Centenario del Nacimiento del Poeta
Nacional de Pedro Mir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario