Rosario Graciano De los Santos resaltó que la
población dominicana cada día reclama que los servicios públicos recaigan sobre empleados con un conocimiento
cabal de las atribuciones que son puestas a su cargo.
La miembro titular del
Pleno de la Junta Central Electoral, Rosario Graciano de los Santos, se mostró
identificada con la exigencia, cada vez más frecuente, que hace la
ciudadanía para que la prestación de
servicios que recibe del Estado se realicen sobre la base de estándares de
calidad, lo que obliga a las instituciones prestadoras de los mismos a
implementar mecanismos que viabilicen la efectiva respuesta de estas
solicitudes.
Resaltó que la
población cada día reclama que los servicios públicos recaigan sobre empleados con un conocimiento
cabal de las atribuciones que son puestas a su cargo.
La miembro titular del
Pleno de la JCE se expresó de esta manera al dejar abierto los trabajos del
Comité Técnico de la Norma ISO 17582, que auspicia la Organización de Estados Americanos
(OEA) con la integración de la Dirección General de Normas de Calidad (DIGENOR)
y la Liga Municipal Dominicana (LMD)
En ese contexto
Graciano de los Santos puntualizó que resulta muy grato para la Junta Central
Electoral, emprender el trayecto que se debe recorrer para la puesta en
práctica de herramientas que permitan a esta Institución lograr esas demandas
externas y metas de superación internas.
“Iniciar una nueva
cultura y pensamiento institucional basado en valores fundamentales como son la
transparencia, credibilidad, honestidad, lealtad, eficiencia y equidad, de
forma tal que se puedan asumir y enfrentar con éxito los compromisos son nuevos
retos institucionales”, preciosó Graciano de los Santos.
Explicó que cada día
en la JCE se hacen esfuerzo para mejorar los servicios que se brindan al
ciudadano, aunque como institución, sus integrantes se sienten sumamente
satisfechos con el camino recorrido.
“La realización de procesos
electorales transparentes y diáfanos, organizados a la vista de todos los
actores intervinientes, la participación activa de los entes sociales,
incorporados a través de los mecanismos de observación electoral, la
disponibilidad de resultados electorales en tiempos breves y conocidos por los
actores políticos y los medios de comunicación, de forma íntegra y basados en
información fidedigna, nos permiten asegurar que disponemos de una plataforma
que nos ayudará a la implementación de estas normas y estándares de calidad”,
puntualizó.
Recordó que con el
proceso de certificación de la norma ISO 17582, la JCE se convirtió en la
primera institución a nivel mundial que es calificada en materia electoral, lo
que constituye un motivo de inmensa satisfacción pues tal distinción les permite
exhibir con orgullo que el servicio prestado cumple con los estándares
internacionales de gestión de calidad.
En la actividad
desarrollada en un hotel de la región Este del país expusieron
Johnny Jones, Secretario General de la Liga
Municipal Municipal; Patricia
Pereyra, Subdirectora General de la
Dirección de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR) y María Mellenkamp - Jefa de la Sección de Cooperación Técnica
Electoral, de la Organización de Estados Americanos (OEA).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario