jueves, 18 de abril de 2013

Escuela de Graduados de Altos Estudios Estrategicos realiza Observatorio Geopolitico.



Tema: “perpectiva futura de las relaciones Dominico-Haitianas”  
Por Ricardo Rojas Vicioso.

La noche de este miércoles El Salòn Pepillo Salcedo del Centro de Operacione Conjuntas (C.O.C) del Ministerio de las Fuerzas Armadas acogió  a un grupo de personalidades, donde se desarrollò el interesante Observatorio Geopolitico, con el tema  “Perpectiva futura de las relaciones Dominico-Haitianas”

El Observatorio que se inicio a las 6 de tarde  por el ministerio de las Fuerzas Armadas mediante la Escuelas de Graduado de Altos Estudios Estrategicos (EGAEE) tuvo la participación del mayor general Ramòn Payan Areche E.N DEM Rector del INSUDE, la comunicadora Consuelo Despradel
.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del General de Brigada Luis francisco de Leòn Rodrìguez, E. N. (DEM). Director de la (EGAEE)
Mientras que la explicación metodológica fue realizada por el coronel Justo del Orbe Piña, E.N.
Los panelistas fueron el Embajador William Pàez Pianatini, el doctor Adriano Miguel Tejada Director del Diario Libre, y el doctor ivan Gatòn
.
La importante actividad tiene como Objetivo crear en los cursantes de las Promociones X y XI de la Maestrìa en Defensa y Seguridad Nacional de esta Escuela de Graduacdos de Altos Estudios Estrategicos (EGAEE), las destrezas necesarias que les permita analizar acontecimientos sociales, económicos, políticos ymilitares, e todas las regiones del mundo, avalado por las informaciones que se sirven a través de los medios de comunicación, asi como entrevistas y otras fuentes.

Establecer un vínculo de interacción entre las EGAEE y la Asociaciòn Dominicana de Egresados de Escuelas de Seguridad y Defensa (ADEESD), a fin de que este marco sirva para consolidar las propuestas interinstitucionales.
Fortalecer la dinmàmica del Cuerpo Docente con la perticipaciòn activa en las diversas propuestas que realice la EGAEE en el análisis de estos temas Nacionales, Regionales y Mundiales.

El doctor Miguel Tejada desarrollò el tema basado en las actividades económicas dominico-haitiana, ofreciendo datos interesantes sobre la gran cantidad de mercancías que los haitianos, consume provenientes de la Repùblica Dominicana, y en menor proporción del vecino país, al territorio dominicano.

Ofreció datos estadísticos sobre la cantidad de negocios formales e informales que se realizan entre las dos naciones, llevando a Haiti a la posición de tercer socio comerial.
Miguel tejada hizo un resumen de estos intercambios que viene desde la época de la colonia, y en la actualidad rondan los mil millones de pesos en compras de los haitianos a los dominicanos, mientras que esto a los haitianos ronda los 40  millones de pesos.

Mientras que el embajador Piantini inicio su ponencia desde los orígenes que dieron inicio  a la frontera dominico.haitina. Las discusiones territoriales sobre desde donde empieza la frontera y las poblaciones que supuestamente antes estuvieron en territorio haitiano y que hoy pertenecen a la Repùblica Dominicana.
Como ultimo panelista y por lo interesane de tema generò una gran cantidad de preguntas, que fueron contestadas, por el periodista, y los demás panelistas lo que al final de las ponencias, se incio una serie de preguntas que por el tiempo se debió limitar, para darle el tiempo a las respuestas.

La actividad tuvo como maestra de ceremonia a la veterana Periodista Rosa Mateo encargada de Relaciones Publicas de la EGAEE.
La actividad  que se iniciò a las 6 de la tarde  se prolongò hasta después de las  9:00 p.m. tiempo donde los expositores desarrollaron en forma resumida sus ponencias cada uno en 15 minutos sus interesantes ponencias
.
Luego de las cuales se desarrollo la etapa de preguntas, que fueron contestadas por los panelistas.
Además de los panelistas la veterana comunicadora Consuelo Despradel estuvo entre los asistentes y tuvo una interesante intervensiòn, aportando como siempre observaciones y puntualizaciones importante sobre la problemática dominico-haitiana.

La participación de estudiantes de las Maestrias, con preguntas y planteamientos doto el observatorio de un interes especial que a pesar de que se tomò tres horas pasaron como si hubiese sido un sola.
El tema Dominico –Haitianos reviste de una gran importancia y no vasta do o tres o cuatro ahoras para analizar todas las aristas de los temas atratar, lo que siempre genera largas discusiones, puntualizaciones y aclaraciones que son muy necesarias para encontrar la mejoría de esta nación y  mantener la armonía entre los habitantes en las dos líneas limítrofes.

El papel de la Minustah que no es fuerza de ocupación, ni de orden, y sencillamente la impresión que ha dejado en los participantes y el caso de los panelistas es que no està dando ningun resultado, por lo que los delitos en ese país,  el desorden y muy importante la inseguridad se ha catapultado.
La Repùblica Dominicana, y Haiti tiene lazos comunes especialmente por la gran cantidad de inmigrante en el territorio dominicanos, quiene han ocupado de manera legal e ilegal las diferentes provincias, donde se habla que en Higuey hay màs haitianos que en pedernales y Jimanì.

El paso de niños desde el lado haitianos, hacia el dominicano a estudiar, sin ningun tipo de orden legal, asi como de ciudadanos haitianos que cruzan diariamente a realizar trabajos, y son dejados pasar, mientras los militares apostados en las puertas fronterizas dicen de acuerdo con el Embajador Piantini, que ellos regresan, y de esta manera pasan muchas personas.

La regularización de las personas que pasan, sean niños o adultos debe ser totalmente controlada por las autoridades de acuerdo al embajador ya que estos constituye parte del desorden, imperante en las fronteras especialmente la de Dajabòn y Jimanì.

Mientras que el  periodista Miguel hablando sobre el tema económico enfatizò la obligatoriedad de normal, los movimientos de negocios siendo Haitì unos de los mayores consumidores de productos dominicanos, como: huevos, salami, pollo espaguettys entre otros productos.

Finalmente los asistentes y panelistes al término del Observatorios  se juntaron para disfrutar de un refrigerio y continuaron analizando los temas tratados.

El interes despertado en el Observatorio fue muy evidente ya que todos los asistentes querían formular preguntas, pero por el tiempo, no, se permitió la gran cantidad de personas que se motivaron  hablar del profundo, interesante y neuralgio tema.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DGM mantiene activas operaciones reguladoras De entradas, salidas del país y control migratorio

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Pese a las adversas condiciones climáticas que afectan gran parte del país, especialmente en el lito...