SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó
este miércoles en segunda lectura, el proyecto que establece que las
exoneraciones de vehículos que se entrega a los legisladores que no exceda los
70 mil dólares, por lo que iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados
para su estudio y ponderación. Igualmente, los senadores acogieron
en segunda lectura el proyecto que modifica los artículos 31 y 32 del Código
Procesal Penal, y deroga la ley número 5869, del 24 de abril de 1962, sobre
violación de propiedad.
Y no se otorgue fianza a los
invasores de tierras, que sometió el senador de Valverde, Manuel Güichardo.
También se aprobó en segunda lectura
el proyecto de Ley Orgánica sobre Protección de datos de carácter personal; se
sancionaron positivamente los proyectos que modifica la ley No. 166-12, del 13
de julio de 2012, que crea el Sistema Dominicano de Calidad (SIDOCAL); y los
que declaran el carnaval de La Vega, y las corridas de toros de la provincia El
Seibo patrimonios culturales de República Dominicana.
Otras iniciativas aprobadas es la que
crea el Sistema Nacional de Estadística, y la que crea el Instituto Geográfico
Nacional “José Joaquín Hungría Morel”.
También aprobó una resolución que
repudia y condena los actos de violencia perpetrado en la ciudad de Boston, que
ha dejado pérdidas de vidas y más de un centenar de heridos.
Defensor del Pueblo
En cuanto al Defensor del Pueblo, el
titular de la Cámara Alta, Reinaldo Pared Pérez, propuso a la comisión
que estudiará la escogencia de esta figura constitucional, para que se usen los
procedimientos del reglamento del hemiciclo para escoger los miembros de la
Cámara de Cuentas.
Hizo la sugerencia porque dijo que el
Senado no tiene un reglamento establecido para escoger los miembros de la
figura del Defensor del Pueblo, y recalcó que el usado para elegir los miembros
de la Cámara de Cuentas se ajusta para el Defensor del Pueblo.
Aclaró que el Senado no puede
rechazar las ternas que presentó la Cámara de Diputados, y adujo que así lo
establece el artículo 192 de la Constitución, sobre el Defensor del Pueblo y
sus adjuntos, en el numeral 5 de las atribuciones de la Cámara Alta.
“No es verdad que el Senado puede
rechazar las ternas, que pueda cambiarlas como se ha divulgado, y esto lo
aclaramos para que después no se diga que vamos actuar de manera ligera en las
decisiones que se tomará en los próximos días con respecto al Defensor del
Pueblo.
Desguazando a RD
Por otro lado, pidió a la Comisión de
Desarrollo Municipal a actuar de manera responsable, y no rendir informe de proyectos
para desguazar el territorio nacional.
“Esto hay que pararlo, vamos a
acogernos a lo que establece la Constitución. No me están gustando los
movimientos, y no podemos volver a la época anteriores del PRD que para sacar
capital político, se siga dividiendo el país”, declaró Pared Pérez.
Por otro lado, el senador José Rafael
Vargas, saludó la decisión de la Suprema Corte de Justicia, por el fallo que
favoreció al senador Wilton Guerrero, y al periodista Osvaldo Santana, al
declarar inconstitucional los artículos argumentados por el ex presidente
Hipólito Mejía, que los acusó de violar la ley 6132 sobre difusión y
pensamiento.
Dijo que eso creó una jurisprudencia
y un hito en la judicatura dominicana. A esto se adhirió el presidente del
Senado, Pared Pérez, y anadió que la SCJ en cuando a la ley 6132, estableció
que cuando un periodista incurre en una difamación no se debe incluir al
director del periódico, “y la Suprema hizo una correcta interpretación del
artículo 40 de la Constitución, que indica que nadie es responsable de los
hechos de otro”.
Fuente El Nuevo
Diario

No hay comentarios.:
Publicar un comentario