El Ministerio de Cultura celebró
el coloquio “El pensamiento y las letras de Juan Pablo Duarte: Forjador de
mundos y escritor”, como parte del Ciclo Pre inaugural de la XVI Feria
Internacional del Libro Santo Domingo 2013, en el cual un diplomático y militar, un escritor y una
académica hablaron del desapego, la juventud y el perfil democrático del
patricio.
Núñez, en su exposición sobre el
desapego del fundador de la nacionalidad, expuso que la falta de cultivo del
espíritu y el amor al pensamiento colectivo hace que el país no sea el que
Duarte soñó el 16 de julio de 1838, al fundar la Sociedad Secreta La
Trinitaria.
Dijo que el joven patricio y sus amigos entrañables
pensaron en el pueblo, antes que en ellos mismos, al enfrentarse a un ejército
napoleónico como era aquel que encabezaban en la parte este los haitianos.
Por último, dijo que ese desapego se puso de
manifiesto al ser proclamado en más de una ocasión como presidente de la
República, y que en todas las ocasiones lo rechazó porque planteaba que solo
aceptaba el poder fruto de elecciones.
Mientras tanto, Gautier destacó que en sus primeros
años de vida Juan Pablo Duarte aprendió gramática castellana, aritmética y
teneduría de libros, llegando incluso a ser multilingüe debido a que además del
idioma nativo dominaba el francés, el ingles y hasta el latín.
Finalmente,
la académica Celsa Albert Batista, que ha presentado charlas sobre temas
diversos en los Estados Unidos y Europa, planteó que del ideario duartiano se
desprende un perfil democrático y de visión de pueblo de la parte oriental de
la isla Española.
Sostuvo que fue en esas clases que prendió el motor
que iba a mover a la parte oriental de la isla a favor de la separación de
Haití, y que con ese fin contacta a Ramón Santana viajando a caballo, aunque finalmente este declina y le
presenta a su hermano Pedro, quien luego iba a declinar de esas ideas
duartianas.
Habló también de la incorporación a la lucha por la
independencia de la mujeres en un tiempo en que estas estaban relegadas a
planos inferiores. Las damas cargaron la pólvora y cartuchos en sus faldas para
iniciar el levantamiento armado.
Pies de fotos 1 Público.
Pies de fotos 2: Celsa Albert Batista, Manuel
Salvador Gautier y Gilberto Núñez .
Pies de foto 3: Gilberto Núñez.
Pies de fotos 4: Manuel Salvador Gautier.
Pies de fotos 5: Celsa Albert Batista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario