Williams
Martínez Burgos
El
presidente de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) Joseph
Blatter girará una visita de de poco más de 24 horas a República Dominicana
para cumplir una apretada agenda que incluye una audiencia con el presidente
Danilo Medina.
Blatter
será recibido este domingo aquí por los ejecutivos de la Federación Dominicana
de Fútbol que preside el ingeniero Osiris Guzmán. Ese mismo día tendrá una
reunión privada en un hotel de esta capital.
El lunes,
15 de abril y a las 8:00 de la mañana, tendrá un almuerzo al que asistirán
diplomáticos de varias embajadas acreditas en el país, empresarios y un selecto
grupo de personalidades. Ese almuerzo será en uno de los salones del hotel
Embajador.
A media
mañana, está prevista la visita al presidente Danilo Medina, mientras que a las
once, se tiene previsto realizar un acto para dejar iniciado un complejo de
futsal en el proyecto goal que funciona en San Cristóbal.
A la una
de la tarde la agenda informa que se realizará un acto de la inauguración del
estadio Panamericano, una obra que acaba de ser terminada recientemente. Luego
se realizará un encuentro con la prensa.
Luego de
su visita al país, Blatter viajará a Haití, donde también tiene
programado agotar una apretada agenda.
BIOGRAFÍA
DE JOSEPH BLATTER
Con 75 años recién cumplidos, Joseph Blatter demostró su fuerza en una organización
a la que pertenece desde hace 36 años y en la que ha sabido manejar profundas
crisis de credibilidad como esta última, que ha dejado en el camino al catarí
Mohamed bin Hamman, el único dispuesto enfrentarse a él en estas elecciones.
Octavo presidente de la FIFA, Blatter
llegó el 8 de junio de 1998, como relevo del brasileño Joao Havelange después
de 23 años. La experiencia junto a éste y los 36 años que lleva en la casa le
han convertido en uno de los directivos más influyentes, que desde 1999 es miembro
del Comité Olímpico Internacional (COI).
Futbolista aficionado, entrenador,
atleta y licenciado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad
de Lausana y con grado de coronel del ejército suizo, "Sepp" Blatter
(Visp, 1936) cumplió 75 años el 10 de marzo.
Gran diplomático y dominador de 5
idiomas -inglés, francés, español, alemán e italiano-, Blatter inició su
carrera profesional en 1959 en la Oficina de Turismo de Valais -su región
natal-, y en ella incluye la secretaría general de la Federación Suiza de
Hockey Hielo y el ejercicio del periodismo.
Fue relaciones públicas de Longines y
director de Sports Timing (1968-75), puesto por el que participó en la
organización de los Juegos de Munich'72 y de Montreal'76.
En verano de 1975 tuvo su primer
contacto con la FIFA tras la llegada a la presidencia de Joao Havelange. En
poco tiempo logró su confianza y en 1981 el brasileño le designó secretario
general.
Aunque pensaba salir de la FIFA junto a
Havelange, varias federaciones le animaron a optar a la presidencia contra el
sueco Lennart Johansson -entonces presidente de la UEFA-, al que ganó.
Antes de ser reelegido en Zúrich,
Blatter ha superado momentos difíciles y otras dos elecciones. La primera, en
vísperas del Mundial 2002 en Seúl, inmersa en otra enorme polémica en la que
chocó con la oposición de cinco de sus vicepresidentes.
La inició quien hasta entonces fue su
hombre de confianza, el secretario general, Michel Zen-Ruffinen, declarado
recientemente persona non grata para la FIFA en el escándalo creado por la
elección de los mundiales de 2018 y 2022, que le acusó de corrupción.
Blatter respondió con autoridad en las
urnas y conservó la presidencia con 139 votos de los 197 posibles frente a los
56 de su único rival, el camerunés Issa Hayatou, aún vicepresidente de la FIFA.
El resultado le permitió gobernar sin
oposición, retrasar un año la fecha de las siguientes elecciones para no
coincidir con el Mundial de Alemania 2006 e iniciar en 2007 su tercer mandato.
El éxito de su arriesgada apuesta por
Sudáfrica para el Mundial de 2010 y el crecimiento y la solvencia de la FIFA
frente a la crisis económica mantuvieron calladas las pocas voces discordantes
hasta la elección de las sedes de los mundiales de 2018 y 2022.
Las sospechas de corrupción sobre los
que debían votar, aireadas por la prensa inglesa, llevaron a la suspensión de
dos miembros del Comité Ejecutivo que optó por Rusia y Catar, en desprecio a
países como Inglaterra, España/Portugal o Estados Unidos y en clara opción por
un orden mundial con más peso del dinero que del fútbol.
Hace dos meses Blatter conoció que el
catarí Mohamed bin Hammam, hombre fuerte de Catar 2022 y miembro del Ejecutivo
de la FIFA, se atrevía a pugnar con él por la presidencia.
Tras una campaña electoral normal en
apariencia, el Comité Ético de la FIFA suspendió provisionalmente a Bin Hammam
hace tres días ante la denuncia de otro integrante del Ejecutivo, el
estadounidense Chuck Blazer, por posible compra de votos del catarí.
Bin Hammam pidió que se investigara también
a Blatter, por no hacer nada para evitar posibles sobornos, pero el Comité
Ético, creado por el propio Blatter, no encontró evidencias de ello. Su cuarto
mandato acaba de empezar.
FOTO:
Joseph Blatter
No hay comentarios.:
Publicar un comentario