Con el ingreso
del Coronel Caamaño Deñó al Panteón de la Patria se inaugura la Galería de los libertadores y restauradores
contemporáneos dominicanos.
Santo Domingo.- El coronel
Francisco Alberto Caamaño Deñó fue exaltado, este miércoles 24 de abril, al
Panteón de la Patria, en un solemne acto encabezado por el presidente de la
República, licenciado Danilo Medina Sánchez.
Con dicho honor, la
comisión creada para tales fines da cumplimiento a lo establecido por el
Congreso Nacional de República Dominicana en la ley 4-13 del 15 de febrero del
2013, que así lo dispone.
La Comisión Oficial de
Exaltación del “Coronel de Abril” la conforman varias instituciones del Estado
Dominicano y es presidida por el señor ministro de Cultura, José Antonio
Rodríguez Duvergé.
El historiador Juan
Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, leyó
la semblanza y exaltación del Héroe Nacional.
Destacó las cualidades
que lo adornaron y su amor a la patria “fue durante ese proceso político,
social y bélico de 1965 que surgió Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien a base
de fuerza, de talento y valentía entró en la historia, convertido en un nuevo
símbolo de esperanza para los dominicanos que defendían con las armas tanto la
dignidad nacional como el retorno a la constitucionalidad del 63”.
Al comunicar la decisión
de exaltar a Caamaño, este 24 de abril, la comisión informó que las
pruebas de ADN están a cargo del
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). Luego de comprobarse la
autenticidad, se decidirá la fecha en que serán trasladados estos al Panteón de
la Patria, previo a una serie de actos que serán organizados en honor al héroe
nacional.
El ministro de Cultura, José
Antonio Rodríguez Duvergé, preside la comisión. La completan Carlos Salcedo,
director del Gabinete Ministerial, quien funge como coordinador, en
representación del Ministerio de Cultura; Juan Daniel Balcácer, presidente de
la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; Frank Moya Pons, presidente de la
Academia de Historia; Claudio Caamaño, Presidente de la Fundación Caamaño, y el general Rafael Pérez y Pérez, en
representación del Ministro de las Fuerzas Armadas.
Francisco Alberto Caamaño
Deñó nació en Santo Domingo, en 1933. Militar y político dominicano. Tras
ingresar en la Marina de Guerra, en 1949, y finalizar sus estudios navales en
1952, realizó diversos cursos de capacitación en Estados Unidos, Panamá y en su
propio país.
En 1960, con el rango de mayor, pasó a la
Policía Nacional, donde fue designado jefe de adiestramiento y comandante de
los "cascos blancos", un cuerpo de efectivos antimotines. Debido a un
conflicto surgido con el jefe de la Policía, Caamaño fue destinado nuevamente
al Ejército.
En 1964, se unió a la conspiración dirigida por el
coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, que aspiraba a derrocar el régimen de
Reid Cabral y restaurar el orden constitucional. Al iniciarse la revuelta
militar de abril de 1965, emergió como héroe cuando hizo frente a los invasores
norteamericanos que mancillaron el honor de la Patria.
Elegido presidente
constitucional en mayo de 1965, Francisco Alberto Caamaño hubo de firmar, en
septiembre del mismo año, el Acta de Reconciliación Dominicana, con la que
finalizaba el enfrentamiento armado, y abandonó la presidencia en beneficio de
Héctor García Godoy, quien, al frente de un gobierno provisional, preparó la
cita electoral de 1966, en la que resultaría elegido Joaquín Balaguer. Caamaño
salió del país como agregado militar en Londres, como marcharon otros militares
constitucionalistas y del bando contrario hacia diversos destinos.
En 1967, abandonó el cargo diplomático y partió a Cuba
para recibir entrenamiento guerrillero. En la isla organizó los llamados
Comandos de Resistencia para combatir el régimen de Joaquín Balaguer, a quien
consideraba heredero del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
El 3 febrero de
1973, desembarcó en playa Caracoles con
un grupo de nueve hombres, en una expedición armada cuyo objetivo era derrocar
el gobierno de Balaguer, que se había hecho en extremo impopular. El 16 de
febrero de 1973, fue asesinado en Nizaíto, San José de Ocoa, junto a Heberto G.
Lalane y Alfredo Pérez Vargas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario