El País Invitado de Honor
de esta fiesta del libro ha honrado esta distinción que le ha hecho la República Dominicana, con la exhibición
de una impresionante muestra literaria y cultural en el recinto ferial
.
Por Manauri Jorge
Un pedacito de Ecuador se encuentra en Santo Domingo, ubicado
específicamente dentro del recinto de la XVI Feria Internacional del Libro
2013. Es una sucursal de ese país suramericano, que condensa todas las
peculiaridades de una tierra diversa y nutrida.
Desde las tradiciones ecuatorianas de mayor arraigo hasta la más
espléndida biodiversidad; de las nuevas manifestaciones artesanales a los
tradicionales tejidos de los sombreros hechos a mano con paja toquilla; de los
ríos más extensos a los volcanes más bravos.
Ecuador es un país con una de las floras más amplias del mundo,
considerado “Reserva mundial de la Biósfera de la UNESCO desde 1989”. Además,
bajo sus tierras existe una cantidad millonaria de petróleo, sin mencionar los
aspectos culturales que son el sello indeleble de esta nación.
De los pabellones que este año engalanan la FIL 2013, sin lugar
a dudas, el de Ecuador es uno de los que mayor atractivo muestra.
Ecuador por dentro
Al cruzar el portal que da paso al pequeño Ecuador en la Feria, la
diversidad cultural salta a la vista. El lugar está dividido en cinco cámaras:
Patrimonio, Conocimiento y Talento Humano, Medio ambiente, Libros y literatura
y Artesanía.
En Patrimonio se promueven los aspectos históricos y culturales
que forman parte intrínseca de Ecuador. Tejer sombreros con paja toquilla
comprende, sin duda alguna, más que una tradición, un aspecto indispensable que
permite conocer artesanas como Bella Ordoñe, una mujer de 42 años, con 30
manipulando toquilla. Representa a una población dedicada a preservar esta
expresión de su pueblo.
En la cámara de Conocimiento y Talento Humano sobresale el
aspecto investigativo de la Universidad Nacional de Educación, con una meta
precisa de ser referente internacional en una década.
En Medio ambiente es donde se muestra la más atractiva propuesta
de esta nación, con una amplia exhibición de su actividad ecoturística.
En la zona de Libros y Literatura convergen obras de escritores
mundiales, con mayor hincapié en los latinos. Se presenta la diversidad
literaria de los ecuatorianos, además de las artes dramáticas y poéticas.
El último espacio está destinado a la Artesanía, un renglón de
mucho interés para los visitantes. Predominan las artes manuales con elementos
propios de Ecuador, sobre todo, los que se encuentran en las sierras y
montañas.
Encuentro para el
intercambio cultural
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en una reunión
que sostuvo con su homóloga ecuatoriana, Erika Sylva Charvet, quien se
encuentra de visita en el país, a propósito de ser su nación la invitada de
honor del magno evento, dijo que la oferta del país suramericano está muy
marcada, sobre todo, en los aspectos culturales y de medio ambiente.
Al referirse a los tópicos abordados por ambos en dicho
encuentro, manifestó que “tratamos temas bilaterales sobre cultura;
intercambiamos pareceres en el arte y posibles acuerdos, pero primero debemos
conversar y luego afianzar las propuestas”.
De su lado, la ministra Sylva Charvet afirmó que el gobierno
ecuatoriano inició una campaña internacional, con el fin de resaltar y difundir
más sus valores literarios, sobre todo en el aspecto narrativo y poético.
Pies:
1, 2 y 3: Interior del
Pabellón de la República de Ecuador en la XVI Feria Internacional del Libro
2013.
4. Pabellón de la
República de Ecuador en la XVI Feria Internacional del Libro 2013.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario