SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD) y la Administración Antidrogas de los Estados Unidos
(DEA) anunciaron hoy el desmantelamiento de una red transacional que se
dedicaba a lavar altas sumas de dólares provenientes del tráfico de cocaína y
otras sustancias, banda que tenía su centro operaciones Nueva York, Boston y
Miami, desde donde era remitido parte del dinero para ser blanqueado a la
República Dominicana.
El anuncio fue hecho por el presidente de la
DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, quien reveló que la agencia antidrogas
y la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo arrestaron a tres personas, las que
fueron identificadas como Ulises Montás Robles, y los esposos Bernardino
Antonio Estrella Florentino, apodado Tony; y Bárbara Suárez Hernández, esta
última cubana residente en EEUU. Están presos en la sede de la institución.
A los tres detenidos, de acuerdo a las
revelaciones hechas por Rosado Mateo y los fiscales Nelson Beltré y Pedro
JiménezSuero, les fueron ocupados US$417 mil y RD$51 mil respectivamente en
sendos allanamientos hechos en el local de la denominada financiera “M & E
Inversiones”, ubicada en la 19 número 31, en el sector Alma Rosa II; y en el
apartamento 503-C del Residencial Ozamar, situado en la calle Juan Goico Alix,
en el Ensanche Ozama.
Montás Robles figura con un registro en el
Sistema Criminológico de la DNCD por haber sido arrestado con cocaína por la
Policía, en agosto de 2002, oportunidad en la que fue remitido a la agencia
antinarcóticos para el registro formal y sometimiento a la justicia. De su lado,
Estrella Florentino es un repatriado de EEUU, reveló el magistrado Beltré,
quien junto a Jiménez Suero tiene a su cargo la investigación legal del caso.
En EEUU fueron realizados varios allanamientos
y ocupados poco de US$2.5 millones, como parte de las acciones efectuadas por
la DEA en el ese país. Las autoridades locales intervinieron varios
apartamentos y otros inmuebles, así como varios vehículos de lujo, mientras
tienen en su poder decenas de títulos de propiedad para determinar, durante el
desarrollo del proceso, qué tipo de vínculos tienen sus dueños con la citada
banda de lavado de dinero.
En poder de los tres detenidos la DNCD y el
Ministerio Público hallaron una pistola, 14 gramos de marihuana, cinco cámaras
fotográficas, pasaportes, una computadora portátil, al menos 10 teléfonos
móviles, pasaportes, actos de venta de inmuebles por diversos montos y varios
actos notariales. Los vehículos, dice el informe de la DNCD, están dotados de
caletas, con el propósito expreso de transportar dinero producido por las
actividades ilegales a que están personas se dedican.
“Estamos frente a una red de alcance
internacional que lograba enviar grandes cantidades de cocaína de origen
colombiano a Estados Unidos, banda de la que forman parte colombianos y
venezolanos, además de los dominicanos que de este lado participaban en la
recepción de altas sumas de dólares para facilitar su blanqueo”, agregó Rosado
Mateo en la conferencia de prensa ofrecida en compañía del director de prensa
de la agencia, Roberto Lebrón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario