BOGOTÁ, AFP. Autoridades
colombianas destruyeron 44 laboratorios para la producción de cocaína en el
departamento (provincia) de Norte de Santander, en el noreste de Colombia y
fronterizo con Venezuela, informaron hoy la Policía y Fiscalía.
"Es una
intervención integral que está haciendo la policía antinarcóticos en esta
región, no solo con el tema de la erradicación, sino con la localización de
laboratorios", declaró el general Yesid Vásquez, comandante de la región 5
de la Policía en la región del Catatumbo.
Los operativos se
realizaron en zonas rurales de los municipios de Tibú y Sardinata, donde las
principales guerrillas de Colombia, FARC y ELN, tienen una alianza para la
producción y comercialización de drogas con el narcotraficante Víctor Manuel
Navarro, alias 'Megateo'.
Según Vásquez, las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación
Nacional (ELN) "le entregan la droga a 'Megateo', que es una persona que
maneja el narcotráfico en grandes proporciones para diversas partes del mundo y
tiene enlaces con carteles de México".
En la zona, las
autoridades decomisaron 6 toneladas y 237 kilos de hoja de coca (insumo
principal de cocaína), otros productos químicos y equipos para la producción de
cocaína, según reportó la Fiscalía.
Las FARC, fundadas en
1964, son la principal guerrilla del país y la más antigua en América Latina, y
hoy cuentan con unos 8.000 combatientes. Desde 2012 llevan adelante con el
gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, diálogos de paz en La Habana
(Cuba).
En Colombia se
encuentra activo también el ELN, con 2.500 integrantes, que hasta ahora no
participa en las conversaciones de paz. Colombia es el principal
productor de cocaína del mundo, con 345 toneladas en 2011, según cifras de la
ONU.
Cada año, autoridades
colombianas decomisan cientos de toneladas de drogas a guerrillas, bandas
criminales integradas por exparamilitares y bandas de
narcotraficantes.
Estos cargamentos
tienen como principales destinos Estados Unidos, Europa, Centroamérica y el
Caribe, así como México, donde operan los carteles de Tijuana, Juárez, Los
Zetas y de Sinaloa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario