Para poder disponer ajustes en el precio del
agua potable
SANTO
DOMINGO.- La Dirección General de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado
de Santo Domingo anunció que presentará al Congreso Nacional un proyecto de
reforma a la Ley 498 que crea esa entidad, para que sea el Consejo de la CAASD,
quien decida el monto de la tarifa que cobra por el servicio de agua potable.
El
arquitecto Alejandro Montás dijo que en las diferentes corporaciones de
acueductos de los pueblos del interior son sus consejos que establecen el monto
de la tarifa a cobrar, mientras que la CAASD no puede subir ni reducir su
tarifa porque lo impide la Ley 498 del año 1973.
Puso
como ejemplo que mientras la Corporación del Acueducto de Santiago (CORAASAN)
cobra 20 pesos el metro cúbico, la CAASD apena cobra seis pesos por el mismo
volumen de agua potable servida.
“Producir
un metro cúbico le cuesta a la CAASD 40 pesos y lo vende a seis”, enfatizó, y
aclaró que su intención no es sólo subir el precio del agua sino aumentar la
eficiencia y que todos reciban el servicio.
Montás
reiteró que la calidad del agua que sirve la CAASD es “extraordinaria”, ya que
sale de los sistemas de acueducto con un grado de potabilidad superior a los 95
por ciento.
El
funcionario reveló que los gastos de la institución rondan por encima de 153
millones de pesos y las cobranzas son de alrededor de 80 millones, lo que representa
un 27 por ciento de lo que se debería cobrar.
Dijo
que los proyecto que acaba de concluir la CAASD en la avenida Rómulo Betancourt
con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estaban en
carpeta desde el 2011 y por temor a las críticas no se ejecutaban, tomando el
riesgo de que el país sea sancionado por ese organismo crediticio.
“No
podemos tenerle temor cuando esas son nuestras responsabilidades. Asumimos esa
responsabilidad y ustedes verán cómo se elevará el nivel y la calidad de vida
de los residentes en ese entorno; tendrán mejor servicio”, manifestó Alejandro
Montás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario