En el marco de la Feria Internacional de
Defensa y Seguridad de Brasil LAAD 2013, inaugurada el martes pasado en la
ciudad de Río de Janeiro, la empresa rusa Irkut anunció que tiene una cartera
de pedidos de 250 aviones comerciales de alcance medio MS-21.
“Actualmente, la cartera de pedidos de MS-21
ascendió hasta 250 aviones. De estos, 185 constituyen contratos fijos, mientras
que los demás son acuerdos de intención u opciones”, dijo el vicepresidente de
Marketing y Relaciones Exteriores de la corporación aeronáutica rusa Irkut,
Vladimir Saútov, desde la ciudad del país carioca.
Añadió que, durante la feria de armas más grande de América
Latina, la realización del programa concerniente al MS-21 se lleva a cabo según
el gráfico planificado: las relaciones de cooperación están establecidas, hay
un modelo determinado del avión en el Instituto Central Aero-Hidrodinámico
(TsAGI, por sus siglas en ruso), se realizan activamente las pruebas de
resistencia y diseño tecnológico de la aeronave, inclusive de los prototipos de
las alas de fibra de carbono que no tienen análogos en Rusia.
Por primera vez, en la práctica de la industria aeronáutica
de aviones comerciales de alcance medio como lo es el MS-21, se implementarán
ventanas de 0,4 por 0,3 metros, equivalentes a las de los Boeing 777 y los
Airbus A350, aeronaves de largo alcance, lo que contribuirá a reducir el miedo
de las personas que sufren claustrofobia.
Cabe destacar que el avión comercial ruso representa un gran
interés para las líneas aéreas de América Latina debido a sus motores Pratt
& Whitney de nueva generación, una aerodinámica mejorada y un peso de
despegue reducido.
Saútov destacó también el amplio uso de materiales
compuestos, un mayor diámetro del fuselaje y la posibilidad de adaptar la
cabina de pasajeros para distintas necesidades.
"Como resultado, las líneas aéreas podrán reducir sus
gastos operacionales entre un 12 y un 15 %, así como reducir las emisiones de
gases nocivos a la atmósfera", apuntaló Saútov.
Añadió que Rusia sostiene negociaciones con Brasil para
vender al país latinoamericano aviones de instrucción y combate Yak-130 y que
incluso la parte rusa está dispuesta a conceder una licencia para la producción
de estas máquinas en territorio brasileño para toda Latinoamérica.
“Mantenemos consultas detalladas con Brasil y estamos
dispuestos a hablar sobre la tecnología y la producción de esta máquina para
toda la región (latinoamericana)”, declaró Saútov.
Cabe destacar que el avión de instrucción
y combate Yak-130 es uno de los proyectos clave de la corporación aeronáutica
rusa. Esta aeronave es utilizada en las escuelas de aviación para entrenar a
los futuros pilotos de cazas de cuarta y quinta generación en técnicas de
pilotaje y misiones de combate.
Gracias a un crédito de mil millones de dólares, otorgado por
Rusia a Bangladés, este planea, según informaciones divulgadas en marzo pasado,
comprar 24 aviones Yak-130. Vladímir Saútov precisó que las partes podrían
firmar el respectivo contrato este año, con la primera entrega de dichas aeronaves
en 2015.
El Yak-130 tiene un precio estimado de exportación de 15 000
000 de dólares. Porta como armamento bombas de 454 y 227 kilogramos; misiles
guiados aire-aire R-73; misiles guiados aire-tierra; bloques de misiles no
guiados B-8M; así como un misil antibuque, compartimientos con cañones de 23 o
33 milímetros y equipos de reconocimiento o equipos para sostener una guerra
electrónica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario