martes, 19 de marzo de 2013

RD plantea ante la ONU necesidad de regular tratado y comercio de armas


El Gobierno dominicano manifestó ante las Naciones Unidas, la necesidad de que se adopten medidas globales para regular, en forma efectiva, el comercio de armas de fuego, municiones y partes, haciendo énfasis en las armas convencionales. La posición fue fijada por el viceministro de Interior y Policía, general de brigada Ricardo Rosa Chupany, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas Relativa al Tratado Sobre el Comercio de Armas, que se realiza en la sede de la ONU en New York.  
El viceministro Chupany, quien preside la Delegación Dominicana ante el referido evento, explicó que en el país, desde el año 2006, como medida provisional, se prohibió la importación de armas de fuego, municiones y accesorios con destino a la población civil.  
Al pronunciar un discurso en el referido evento de la ONU, el general Chupany precisó que, en adición a la prohibición de importación de armas de fuego, se contemplan otras que ayudarán significativamente a fortalecer, en mediano plazo, las políticas para la reducción de la violencia en la convivencia social como resultado del uso de armas de fuego"
El alto oficial manifestó que República Dominicana es un Estado miembro de la Comunidad Internacional, con manifiesta voluntad y compromiso para que se  adopte un  instrumento  legal, lo más vinculante y universal posible, como se requiere en un mundo globalizado, con el fin de  regular efectivamente el comercio de armas de fuego,  municiones y  partes, haciendo énfasis en las armas convencionales.  
Destacó que para el país "es de gran importancia realizar los  esfuerzos  para  que se logre consensuar un convenio que establezca las bases que regule adecuadamente, además de las armas de guerra, el comercio internacional de armas convencionales, partes y municiones, y que de igual manera, además de establecer nuevos parámetros y controles, se  tipifiquen con más severidad  los delitos conexos al comercio ilícito de armas".  
También abogó para que "se promueva el fortalecimiento y la transparencia institucional  de  los órganos  domésticos e internacionales que trabajan con la prevención y sanción del delito, en  el caso que nos ocupa, para  erradicar  la desviación y el uso indebido de armas ligeras evitando la existencia de armas sin control y que éstas afecten a las partes más vulnerables de la población civil, nuestros niños y nuestras mujeres"
Refirió que tomando esto como elemento esencial,  el control  de armas es uno de los capítulos contenido  dentro  de  las cien metas gubernamentales planteadas por el  Gobierno de la República Dominicana en su ámbito local.  
 En tal sentido, refirió que República Dominicana  se  ha visto afectada también por el aumento  de los niveles de la inseguridad ciudadana y con ello, han surgido nuevos delitos que deben ser tipificados, en algunos casos, y reforzadas  las sanciones, en otros.
Agregó que producto de esa situación, se está en proceso de una profunda reforma para la adopción de una nueva ley "para el Control y Regulación  de Armas de Fuego, Municiones Explosivos, Armas Blancas y Otros Materiales Relacionados".
Dicho proyecto de ley cursa actualmente en el Congreso Nacional,  en  cuyo proceso se  han involucrado con  amplia participación y transparencia, además de los poderes del Estado e instituciones gubernamentales,  actores  multisectoriales y multidisciplinarios. 
También destacó que en el país se implementará un nuevo Sistema Nacional de Control de Armas ( SISNA), el cual consta de una plataforma tecnológica avanzada y moderna, en aras de aplicar nuevos controles y mejorar, en otros casos, todos los procesos vinculados al porte, tenencia, comercio, entre otros, de armas de fuego, municiones y artículos relacionados.  
El SISNA permitirá la captura de huellas balísticas y biométricas, creando una vinculación de cada persona física o usuario con el arma de fuego, lo cual  fortalecerá la interconexión  de las bases de datos gubernamentales e intercambio de información con las instituciones que tienen que ver con la persecución y el control de delitos, encabezadas por el Ministerio de Interior y Policía, e integrada por el Ministerio Publico, Policía Nacional,  las Fuerzas Armadas, los Departamentos Investigativos del Estado,  Dirección General de Aduanas, Junta Central Electoral, entre otras.  
En ese mismo orden, el general Chupany explicó que con el apoyo de la Organización de los Estado Americanos (OEA), el país cuenta con una moderna máquina de marcaje, con la cual se impartió capacitación técnica a funcionarios y técnicos responsables del Área de Control de Armas del Estado.  
Con dicha máquina se iniciará el proceso de marcaje de las armas de fuego, adicional a los controles de marcajes de fábricas en las municiones, el cual incluye dígitos que representan el país de destino final, la empresa importadora y el lote de la importación. Ese sistema permite un rastreo desde la empresa fabricante hasta su destino y consumidor final.  
De igual forma, refirió que para reforzar las medidas y controles antes señalados, las autoridades ejecutan operativos institucionales conjuntos  para incautar y decomisar  las armas ilegales y luego   proceder a su destrucción, siguiendo el Manual de Mejores Prácticas de Destrucción de Armas de Fuego, asesorados y supervisados por el Centro Regional de las Naciones Unidas Para la Paz, el desarme y el desarrollo en América Latina y el Caribe (la UN-LIREC),  así como acciones para monitorear, especialmente, los  puntos ciegos y vulnerables,  en donde, por sus características, favorecen el  comercio ilícito de armas.  
 La delegación dominicana  integran  Patricia Mercedes Vásquez, encargada de Control de Armas, y por la misión de la República Dominicana ante la ONU estuvieron Francisco Tobas, Darío Medina, ministros consejeros y el agregado de defensa, terrestre, naval, aéreo y policial, general de brigada del Ejército Nacional, Julio Ernesto Florean Pérez.

El Nuevo Diario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La disuasión, escudo de la paz

Disuadir, en términos navales, es custodiar sin agredir, es imponerse sin humillar, es recordarle al adversario —sin necesidad de disparar u...