Con la participación entusiasta
de quince agrupaciones teatrales de República Dominicana y tres
internacionales, inició, el miércoles 6 de marzo, la treceava versión del Festival Internacional de
Teatro Aficionado Emilio Aparicio, dotado de una programación que concluirá el
22 de marzo, con el auspicio del Ministerio de Cultura.
El festival se ha celebrado año
tras año con el objetivo de difundir, proyectar y estimular a los jóvenes
talentos que representan la vida de la actividad teatral del país en sus
diferentes manifestaciones.
Esta actividad artística y
cultural, que se enmarca dentro de la
celebración alusiva al “Mes del Teatro
Dominicano” y el “Día Mundial del Teatro”, la presidió el coordinador del Viceministerio
de Desarrollo Institucional, Carlos Santos, en representación del Ministro de
Cultura, José Antonio Rodríguez.
En su intervención, el
viceministro definió el evento como un acto de alta valoración cultural, que
constituye un espacio para profesionalizar a los actores de República
Dominicana.
El discurso central lo pronunció el
gestor cultural Basilio Nova, director del Festival Emilio Aparicio, quien
destacó que a través de la celebración del festival se rinde homenaje al
Patricio Juan Pablo Duarte, dentro de los actos conmemorativos al bicentenario
de su natalicio.
La programación del festival se
está proyectando en dos funciones, de lunes a viernes, en horario de 10:00 de
la mañana a 6:00 de la tarde, en la Sala de Teatro Monina Solá, del Centro
Cultural Narciso González.
Luego de concluido el acto
inaugural, el público disfrutó de la puesta en escena de la obra teatral “Hay amores”, a cargo del elenco de
actores de la compañía de teatro Naboría, de Santo Domingo.
De República Dominicana,
participan las compañías de teatro, Teatro Caramaná, de Moca, Santiago; H.M.
Sombra de Teatro, Hato Mayor; Teatro Chacuey, de Dajabón; Fundación de Teatro
Trípode, de Santo Domingo; Grupo Volvió Juanita, de Santo Domingo; Grupo
Escuela Iván García y Avanty, de Puerto Plata; y Grupo de Teatro de la Burd, de
Santo Domingo.
También participarán Teatro
Néctar, Puerto Plata; Teatro O&M, Santo Domingo; Teatro Alternativo, Santo
Domingo; Teatro Huella Latina, de
Santiago; Teatro X2, Santo Domingo; Teatro UASD, Valverde, Mao; Teatro
Naboría, de Santo Domingo; y Artistas
Latinos Unidos de Nueva York, de Santo Domingo. Entre las compañías
internacionales, figura Taller Teatral Colectivo Actoral, de Puerto Rico;
Katupia Teatro, de Colombia; y Teatro La Bartola, de Argentina.
Pies de
Fotos:
1-El viceministro de
Cultura, Carlos Santos, preside el acto de apertura, les acompañan Ana América Aparicio Blanco y
Carmen Aparicio, hijas del fenecido Emilio Aparicio y Basilio Nova, director
del festival.
2 y 3. El elenco de actores en plena actuación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario