Por williamje rez artículo opinión.
A) Los verdaderos problemas de la UASD.

1) Las elecciones de un rector cada tres años. Hace unos tres o cuatro años que los rectores eran elegidos cada 3 años.
Antes, por más de 40 años, los rectores eran elegidos solamente por dos años.
Ahora, serán elegidos cada 4 años. Pero para el caso da igual el ser elegido 2,
3 o 4 años. La elección de rectores con tanta frecuencia es el mayor problema
que afronta la UASD.
Imagínense ustedes los que significa elegir un rector cada 2, 3 o 4 años.La
UASD está siempre en elecciones. Toda una infraestrura se viene abajo en cada
elecciones de la UASD. Ahora mismo, al momento que escribo este trabajo, hay
unos 15 candidatos a rectores.
2) El Segundo mayor problema que
afronta la UASD es el permitir que sus egresados se gradúen a los 15, 20, 25,
30 años o más. La UASD no
debe permitir esto. Nadie confía en los egresados del la UASD. Es por esta razón que los egresados de la UASD no consiguen trabajo.
De estos dos problemas se derivan los siguientes:
2 a. Comparamos cual era con la situación el 1963 y el 2012:
1963 2012
a. Estudiantes =
5,317 179,734
b. Profesores = 376 2,901
c. Administradores = 494 3,745
La actual situación de la UASD, redondeando porque es
más fácil recordar, es la siguiente:
a. Alumnos = 200,000
b. Profesores = 3,000
c. Empleados = 4,000
d. Extensiones = 16
e. Carreras = 154
f. Maestrías = 61
g. Doctorados = 11
h. Especialidades = 42
2. b Algunos datos importantes
a. Estudiantes graduados = 1 de cada 5.
b. Estudiantes por cada profesor = 65.
c. Asignaturas
retiradas = 43%
Mientras esta situación persista a la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) le pueden dar el Presupuesto Nacional y sigue
pidiendo más y más.
¿Cómo puede una universidad salir a camino con esta
situación? La UASD tiene que ser revisada por sus autoridades y el gobierno de
turno. A la UASD hay que hacerle lo que se hizo en México con la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
Un rector honesto, serio y preparado debe de durar el
tiempo que sea. No limitarle el tiempo. A los estudiantes debe de dárseles un
tiempo limitado para graduarse. Especialmente a los que trabajan. Yo sugiero
unos 8 o 10 años a los estudiantes que trabajan. Las computadoras, y nunca los
profesores, deben de dar de bajas a los estudiantes que se excedan del límite.
Y esto hay que hacerlo, sin contemplación, si se quiere salvar a la UASD de su
colapso total.
Da penas ver a determinados estudiantes fingiendo
estudiar cuando a lo que van es a "hangear".
En la era del dictador Trujillo, un profesor nativo
ganaba US$25/hora y un extranjero US$32/hora. ¿Cómo es posible que para ganar
US$10.00/hora haya que estar enseñando 30 o 40 años en la UASD?
Y ni hablar de los profesores nuevos y de calibre
porque ya la UASD no los encuentra. Solamente los profesores mediocres quieren dar clases en la UASD por los pocos que ganan.
Si se quiere regenerar a la UASD y pagar a los
profesores los que en verdad vale un profesor universitario, primero hay que
sanearla.
B) Los verdaderos problemas de la Barrick.
La Barrick Gold es algo que da pena. Veamos algunos datos importantes de la compañía canadiense
1. Ríos contaminados. Los ríos Maguaca, Chacuey, Benito y todos los arroyuelos entres Maimón y Cotuí ya han sido
contaminados por la Placer Dome y por la Barrick Gold. Sin embargo, en Yuna hay una "bruma roja"
que ha extinguido casi todas las especies. Dicen los campesinos que ya no vale
la pena pescar en Yuna.
¿Camarones…? Ya han desaparecidos.
No se olviden, yo doy un máximo de 4 años para que todo el país esté contaminado.
2. Ingresos de la Barrick Gold son exorbitantes. En 4 años la Barrick se llevará del país un promedio
de ocho mil quinientos millones (US$8, 500, 000,000).
3. Comunidades que primeramente sufrirán el apetito
insaciable de la compañía canadiense. La
gente de todo el país comenzará a sufrir y luego morir de varias enfermedades.
Especialmente de cáncer. Los pobladores de Cotuí, Bonao, San Francisco de
Macorís, La Vega, Nagua, etc. serán primeros en morir. Luego, todo el país.
4. Especies desaparecidas. En
el tramo comprendido de Maimón a Cotuí aparecían unas que otras cigüitas, cuyayas, etc. Hoy por hoy,
esas especies no aparecen. Tan pronto beben para saciar la sed ahí mueren
enseguida. Visiten dicho tramo (Maimón-Cotuí) para que ustedes parpen con sus
propios ojos lo que digo.
El que el presidente Danilo Medina diga que hay que
revisar el contrato debido a que el Estado Dominicana solamente recibe el 3%
mientras la Barrick Gold se lleva el 97% no es importante. La Barrick Gold
puede darle al Estado Dominicana el 100% de sus beneficios y nada va a pasar. Y
mucho menos con los funcionarios que tiene Medina.
Primero está la supervivencia de todo un pueblo. Es
por eso que yo estoy de acuerdo con la
ANULACIÓN del contrato con la
Barrick Gold. Yo, particularmente, no veo otra opción a dicho contrato.
Información de los lectores:
En fecha 03 /04/2013 a las 5:30 P.M.
Tenemos:
Precio del petróleo = US$90.26/barril.
Precio de cierre del oro = US$1,574.74/onza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario