AGUADILLA, Puerto Rico – El Negociado de Aduanas y Protección
Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Guardia Costera de Estados
Unidos intervinieron el viernes con 11 indocumentados, 9 haitianos y 2
Dominicanos de nacionalidad Haitiana que desembarcaron en isla de
Mona.
Frank Kelly Guerrero Diaz, de 26 años y Alexander Torres Reyes, de 29 años,
ambos ciudadanos dominicanos, comparecerán hoy ante el Magistrado Federal,
Marcos López, para la lectura inicial de cargos por reincidir en entrar ilegalmente
a territorio estadounidense tras ser deportados anteriormente. Agentes de la
Patrulla Fronteriza presentaron en caso a la consideración de la Fiscal Federal
Evelyn Canals quien asumirá la representación por el ministerio público.
El grupo, de una mujer y 10 hombres, desembarcó en la tarde del pasado
viernes y acudieron directamente a personal del Departamento de Recursos
Naturales y Ambientales en Mona. La embarcación fue encontrada casi sumergida a
cerca de 200 metros de la orilla.
El escampavías Key Largo traslado al grupo hasta el Puerto de Mayagüez
donde Agentes de la Patrulla Fronteriza de CBP asumieron custodia para
procesamiento dentro de ordenamiento inmigratorio federal.
El domingo 17 de marzo, oficiales de CBP, ICE y la Policia de Islas Virgenes
intervinieron con 18 indocumentados Cubanos y Haitianos en playas de Santa
Cruz.
Desde el 16 de febrero de este año las autoridades federales han
intervenido con 187 inmigrantes indocumentados de nacionalidad Cubana, Haitiana
y Dominicana. El 9 de marzo tres migrantes; Raúl Kelli-Verde, Pedro Dela
Cruz-García y Antonio Mercedes, todos los ciudadanos de la República
Dominicana, fueron acusados complicidad para introducir ilegalmente o tratar de
traer extranjeros no autorizados a los Estados Unidos.
El concepto del Grupo Interagencial de la Frontera
Caribeña (CBIG) es el resultado de un acuerdo de colaboración realizado en
marzo de 2006 por componentes locales del Departamento de Seguridad Domestica
(DHS, por sus siglas en inlges) para atajar el tráfico ilegal a través del
Canal de la Mona entre República Dominicana y Puerto Rico.
En julio de 2006, CBIG se creó formalmente unificando los esfuerzos del
Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Guardacostas
(USCG), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina
Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico, y las unidades de FURA de la
Policía de Puerto Rico, con la meta común de mantener control y
seguridad de las zonas costeras de la isla.
SOBRE EL CBP
Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. es una
agencia fronteriza unificada del Departamento de Seguridad Nacional (DHS,
por sus siglas en ingles) que tiene a su cargo la administración, control y
protección de las fronteras de nuestra nación, en y entre los puertos de
entrada oficiales. CBP tiene a su cargo mantener a los terroristas y las
armas terroristas fuera del país, a la vez de hacer cumplir cientos de leyes
estadounidenses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario