Washington, 6 mar (EFE).- La Casa Blanca planea enviar una
delegación estadounidense a Venezuela para los funerales del presidente Hugo
Chávez, que se realizarán el próximo viernes, adelantaron hoy fuentes del
Departamento de Estado. "Es decisión de la Casa Blanca, pero anticipo que
sí habrá una delegación estadounidense", aseguró a periodistas un alto
funcionario del Departamento de Estado estadounidense, que habló en condición
de anonimato en una conferencia de prensa telefónica.
Pese a la
expulsión, el martes, de dos miembros de su agregaduría aérea su la embajada en
Caracas, Estados Unidos "no tiene ninguna preocupación sobre la seguridad
de sus funcionarios o sus ciudadanos en Venezuela por ahora", según el
funcionario, que agradeció la "excelente cooperación" de las fuerzas
de seguridad venezolanas.
Hugo Chávez
falleció este martes a los 58 años, víctima de un cáncer que se le detectó en
junio de 2011.
El canciller
venezolano, Elías Jaua, anticipó hoy que "cerca de diez mandatarios"
asistirán a los actos del viernes en Caracas, entre ellos los presidentes de
Argentina, Cristina Fernández, Uruguay, José Mujica, y Bolivia, Evo Morales;
que hoy llegaron ya a Venezuela.
El
vicepresidente, Nicolás Maduro, será el encargado de asumir la Presidencia del
país de manera interina, hasta que se celebren elecciones dentro de 30 días, en
las que será el candidato del oficialista Partido Socialista Unido de
Venezuela, fundado por Chávez.
El alto
funcionario estadounidense mostró su esperanza de que esas elecciones sean
"libres, justas y transparentes" y que se produzcan de acuerdo con su
Constitución y con la Carta Democrática Interamericana.
Estados
Unidos también cree que sería "extremadamente positivo" que el país
permitiera la entrada de una misión de observación de la Organización de
Estados Americanos (OEA), agregó.
En cuanto a
las voces que consideran que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado
Cabello, es quien debería asumir el poder durante el periodo interino hasta las
elecciones, el funcionario señaló que es una "cuestión de interpretación
de la Constitución que ya ha sido resuelta" por el Supremo venezolano.
"El
poder judicial ya ha interpretado que Maduro no necesitaba jurar su cargo (como
vicepresidente) porque había continuidad del Gobierno", recordó.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario