La
directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), doctora Luisa Navarro, consideró este viernes que el
pueblo dominicano no ha valorado en su justa dimensión la entrega del patricio
Francisco Sánchez del Rosario por la causa libertaria del país.
La
funcionaria de la academia estatal externó su apreciación al decir uno de los
dos discursos pronunciados en el acto efectuado en la estatua erigida en la
UASD para honrar la memoria de Del
Rosario Sánchez, que fue encabezado por el rector en funciones de la academia,
maestro Francisco Terrero Galarza.
Manifestó
que el patricio fue el eje político fundamental para que los dominicanos hoy
pudiesen gozar de una identidad nacional.
Afirmó
que, con la ausencia en el país del patricio Juan Pablo Duarte, Del Rosario
Sánchez se constituyó en el líder guía de la causa independentista, ganándose
el aprecio de sus compañeros.
Destacó
que, a pesar de no ser titulado en la profesión de abogado, defendía
magistralmente en los tribunales de justicia a quienes no poseían recursos
económicos.
Para
esos fines, el patricio recibió la autorización de la Suprema Corte de
Justicia.
La
doctora Navarro precisó que “al celebrarse mañana la conmemoración de la fecha
de su nacimiento, el
ejemplo de Francisco Del Rosario
Sánchez sigue como un modelo a ser resaltado”.
De
su lado, el maestro Terrero Galarza puso de relieve el valor, la disciplina y
gran vocación de servicio por parte del patricio Del Rosario Sánchez, quien junto a Duarte y Matías
Ramón Mella conforman la Trilogía Patriótica de los dominicanos.
Al
decir el discurso central en la ofrenda floral en honor Del Rosario Sánchez,
definió como un prohombre de cualidades excepcionales, un gran olfato político,
talentoso militar y una valentía probada.
Comentó
que “después de iniciados los trabajos de la Separación y la Independencia,
pasó a ser el jefe del movimiento político, supliendo la ausencia física
forzosa de Duarte”.
El
encargado de la Rectoría en la UASD hizo énfasis en el hecho de que el 24 de
febrero del 1844, su incidencia entre sus compañeros hizo que lo eligieran
presidente de la Junta de Gobierno que debía dirigir los destinos de la
naciente República.
Dijo
que “Francisco del Rosario Sánchez encabezó, con genuina autoridad y con
gallardía suprema, todas las actividades llevadas a cabo durante el día y las
primeras horas de la noche del 27 de febrero, incluida la acción señera del
movimiento independentista acometida en esa fecha”.
En
la actividad estuvieron presentes, además de Terrero Galarza y Navarro, el
doctor Santo Inocencio Mercedes, secretario general de la UASD, y el maestro
Francisco Vegazo Ramírez, vicerrector de Investigación y Postgrado.
Asimismo,
los decanos Rafael Morla, José Joaquín Reyes Acevedo, Juan Cerdas Luna, Antonio
Medina y Miledy Alberto, de las facultades de Humanidades, Ingeniería,
Económicas, Jurídicas y Ciencias,
respectivamente.
Luis
Alberto Rodríguez y Amelia Salas, en sus calidades de vicedecanos de Artes y
Humanidades, fueron otras de las autoridades presentes, al igual que el doctor
Luis Mera, Consultor Jurídico de la academia, y Milqueya Mateo, directora del
Instituto de Género de la UASD.
PIES DE FOTOS:
1) El rector en funciones de la UASD, maestro Francisco Terrero
Galarza, habla en el acto efectuado por la academia estatal en la ofrenda floral depositada al
conmemorarse el nacimiento de Francisco del Rosario Sánchez.
2) La directora de la escuela de Historia y Antropología de la UASD,
doctora Luisa Navarro, resalta las
cualidades del patricio Francisco Sánchez del Rosario al conmemorarse este
sábado el día de su nacimiento
No hay comentarios.:
Publicar un comentario